Pueblo llano

Pueblo llano es una expresión que se utiliza habitualmente para hacer referencia, en la Edad Media y Antiguo Régimen, a la clase social o estamento más bajo, sin ningún tipo de privilegio, con escasos recursos económicos y que dedicaban su vida al trabajo. En la Alta Edad Media estaba formada sobre todo por campesinos libres y siervos del señor, pero según se fueron desarrollando las ciudades se fueron añadiendo a ese colectivo artesanos y comerciantes, que luego formarían la burguesía, con mayor capacidad económica, pero sin privilegios, a diferencia de la nobleza y el clero. Formaron pues la base de la pirámide social durante muchos siglos, perteneciendo a esta un porcentaje muy alto de la población. Durante el Antiguo Régimen, se denominó al pueblo llano Tercer Estado. Hoy en día, la expresión se utiliza también para hacer referencia a las clases populares y trabajadoras. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Pueblo llano" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 01/11/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Arqueología preventiva

La arqueología preventiva es el conjunto de actividades e intervenciones que persiguen el estudio, recuperación y protección de elementos arqueológicos en el marco de situaciones excepcionales y puntuales en las que dichos elementos se encuentren en peligro de destrucción, desaparición o inaccesibil...

Ideal ilustrado

Los ideales ilustrados o ideales de la Ilustración son los principios filosóficos, sociales y políticos de la Ilustración, movimiento intelectual desarrollado sobre todo durante el siglo XVIII y que perseguía el dominio de la razón sobre la ignorancia de las religiones. Fueron ideales ilustrados la ...

Sufragismo

El sufragismo o movimiento sufragista hace referencia al movimiento civil a favor del sufragio femenino, sufragio que históricamente ha sido limitado en muchos países y regímenes a los hombres. El nacimiento del movimiento sufragista tiene como hito originario la declaración de Seneca Falls en 1848 ...

Prospección arqueológica

Una prospección arqueológica es un examen somero o superficial de un sector de terreno, sin  excavación o realizando una excavación mínima o una serie de catas, en el que se cree que se encuentra un yacimiento o al menos algunos restos arqueológicos con el objetivo de conocer la extensión y est...