Pueblo llano

Pueblo llano es una expresión que se utiliza habitualmente para hacer referencia, en la Edad Media y Antiguo Régimen, a la clase social o estamento más bajo, sin ningún tipo de privilegio, con escasos recursos económicos y que dedicaban su vida al trabajo. En la Alta Edad Media estaba formada sobre todo por campesinos libres y siervos del señor, pero según se fueron desarrollando las ciudades se fueron añadiendo a ese colectivo artesanos y comerciantes, que luego formarían la burguesía, con mayor capacidad económica, pero sin privilegios, a diferencia de la nobleza y el clero. Formaron pues la base de la pirámide social durante muchos siglos, perteneciendo a esta un porcentaje muy alto de la población. Durante el Antiguo Régimen, se denominó al pueblo llano Tercer Estado. Hoy en día, la expresión se utiliza también para hacer referencia a las clases populares y trabajadoras. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Pueblo llano" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 16/04/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Alta nobleza y baja nobleza

Alta nobleza y baja nobleza es una división social que se establece dentro de la nobleza como estamento desarrollado en la Edad Media y que perduró sobre todo hasta el fin del Antiguo Régimen. La alta nobleza estaba constituida por aquellos nobles y correspondientes linajes que poseian un título oto...

Unión de Centro Democrático (UCD)

Unión de Centro Democrático, en forma abreviada UCD, fue una de partidos coalición y partido político que gobernó España en los inicios de la Transición española 1977-1982, bajo el liderazgo de Adolfo Suárez, que también ostentó el cargo presidente de España en esos años. Fue un partido de centro ...

Estados Generales

En la historia de Francia, los Estados Generales constituyeron la asamblea general del Antiguo Régimen, que reunía a los tres estamentos (nobleza, clero y Tercer Estado) y que convocaba el monarca para tomar decisiones en situaciones graves. Los Estados Generales carecían de poder legislativo y eran...

Ley Paccionada (1841)

Para el concepto de ley paccionada en general, consulta el artículo sobre leyes paccionadas.  La Ley Paccionada fue una ley aprobada por las Cortes en agosto de 1841 que estableció un régimen económico-administrativo especial para Navarra respecto del resto de provincias españolas con el objet...