Pueblo llano

Pueblo llano es una expresión que se utiliza habitualmente para hacer referencia, en la Edad Media y Antiguo Régimen, a la clase social o estamento más bajo, sin ningún tipo de privilegio, con escasos recursos económicos y que dedicaban su vida al trabajo. En la Alta Edad Media estaba formada sobre todo por campesinos libres y siervos del señor, pero según se fueron desarrollando las ciudades se fueron añadiendo a ese colectivo artesanos y comerciantes, que luego formarían la burguesía, con mayor capacidad económica, pero sin privilegios, a diferencia de la nobleza y el clero. Formaron pues la base de la pirámide social durante muchos siglos, perteneciendo a esta un porcentaje muy alto de la población. Durante el Antiguo Régimen, se denominó al pueblo llano Tercer Estado. Hoy en día, la expresión se utiliza también para hacer referencia a las clases populares y trabajadoras. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Pueblo llano" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 16/04/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Republicanismo federal

En la historia de España, el republicanismo federal fue una corriente política  surgida y desarollada en el marco de la Revolución de 1868, la Gloriosa, que tenía como proyecto político de base la instauración de una República popular con el objetivo de crear una verdadera democracia de base. D...

Complejo industrial-militar

Complejo industrial-militar es una expresión que hace referencia a la confluencia de intereses que históricamente se ha dado en países que han desarrollado políticas militaristas e imperialistas entre el poder militar y el sector industrial, en las que el gasto militar se ha incrementado de forma no...

Monarquía liberal

Monarquía liberal hace referencia a un régimen político, habitual en Europa a lo largo de los siglos XIX y XX, en el que el poder del monarca viene limitado por la voluntad popular expresada a través de sus representantes en el parlamento. El término se opone especialmente a las monarquías absolutis...

Cambullón

El cambullón era una actividad comercial de carácter informal (consulta, además, economía informal) desarrolada en las Canarias a lo largo del siglo XIX y XX, y que llegó puntualmente  a tener gran peso económico, consistente en el intercambio entre lugareños y marineros de barcos que atracaban...