Pepe Botella

Pepe Botella fue el apelativo con el que se conoció popularmente a Jose I Bonaparte, rey de España entre 1808 y 1813, incardinado como tal por su hermano Napoleón Bonaparte. El apodo se debe a la extendida creencia, falsa al parecer, de que era un borracho. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Pepe Botella" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 27/12/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Encasillado

El encasillado fue una práctica política de abuso de poder, enmarcada dentro del caciquismo, que se generalizó a lo largo de la Restauración Borbónica (1874-1931) que tuvo como objetivo asegurar el turnismo o reparto de poder por turnos entre los partidos dinásticos de liberales y conservadores. Seg...

Ley sálica

La ley sálica (en latín, Lex Salica) era el código legal de los francos salios en la Europa medieval, que Clovis I reunió y promulgó a principios del siglo VI. Entre otras cosas, negaba que la mujer fuera  heredera del trono de la monarquía. Posteriormente, la ley sálica se ha identificado co...

Derechos feudales

Los derechos feudales son las obligaciones que un vasallo o titular de un feudo (por ejemplo, un monasterio) tiene hacia su señor, por costumbre o según lo establecido en el pacto de vasallaje, entre otros el pago de un tributo, lealtad, consejo, ayuda militar (auxilium et consilium) y otros menores...

Caciquismo

El caciquismo es el sistema político, aparentemente democrático, pero basado en la manipulación ideológica, la corrupción electoral, y  la subordinación política y económica de la mayoría de la población por parte de una oligarquía local -precisamente, los caciques-, en favor de los intereses d...