Justicia conmutativa

La justicia conmutativa es la visión o principio de la justicia que establece como norma la igualdad de trato y de intercambio entre los seres humanos en sus relaciones, debiendo dar cada uno lo que recibir, y debiendo recibir lo que da. Se contrapone de esta forma a la justicia distributiva, que persigue dar a cada uno lo que le corresponde en base a sus necesidades y méritos, sus derechos y necesidades, dejando a un lado todo visión bilateral y simétrica, de tener que dar para recibir, como establece la justicia conmutativa.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Justicia conmutativa" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 27/07/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

Liberan a otra mujer condenada por emergencia obstétrica

Evelyn Machuca

Tras haber cumplido nueve años y cinco meses en prisión, Glenda, acusada de homicidio tras haber sufrido una emergencia obstétrica, logró recuperar su libertad con el apoyo de la Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto, a través de una conmutación de pena.Glenda fue condenada en un inicio a 10 años de cárcel por el delito de homicidio simple cuando tenía 19 años, pero la Fiscalía General de la República (FGR) apeló esa sentencia ante la Cámara de la Segunda Sección Oriente y solicitó 50 años de prisión, por lo que terminó siendo ...

Línea 12 y justicia

Bernardo B

La línea 12 de Metro, sabemos lo que es, la última que se construyó, cuando la Ciudad se extendía hacia el sur y hacia el oriente, zonas rurales y semirrurales, por los confines de Iztapalapa y hacia Tláhuac, que se poblaban rápidamente y exigían transporte moderno y rápido. Sabemos también que se colapsó, no resistió una trabe o una columna y al pasar el convoy, los soportes se rompieron y arrastraron a los vagones causando la muerte de 26 pasajeros y heridas a muchos más. Hemos visto la fotografía del vagón roto inclinado hacia el suelo, a 45...

La dignidad de la persona y la justicia social o del bien común

Víctor Manuel Pérez Valera

La justicia es una de las cuatro virtudes cardinales, que junto con la prudencia, la fortaleza y la templanza impiden que las acciones de la persona humana y de la sociedad se desquicien, se deshumanicen, se rompan. La justicia es la luz que orienta la acción de las personas y de las sociedades para no caer en el caos. Para los griegos la justicia diké es el orden (disposición de las cosas para un fin), el orden de la physis (naturaleza) que incluye el orden de la polis (ciudad). De este modo, podríamos decir que la justicia se concreta en el D...

La presidencia interina, las “negociaciones” en México con la Federación de Rusia y la Corte Internacional de Justicia

Luis Alejandro Aguilar Pardo

Este artículo se divide en tres partes: la primera trata del perfil actual de Rusia cara a cara con Venezuela. La segunda parte trata sobre los estados títeres con referencia al caso real de la república de Vichy en Francia desde 1940 hasta 1944 y la coexistencia del Gobierno de la Francia Libre exiliado en el Reino Unido y sobre la Resistencia Francesa mostrando la importancia de mantener la conexión con el último régimen legítimo. La tercera y última parte se refiere a la Corte Internacional de Justicia y el juicio incoado por Guyana contra V...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Moral de amos y moral de esclavos

La moral de  amos y la moral de esclavos, también denominadas moral de señores y moral de siervos, fueron los sistemas morales opuestos e incompatibles entre sí que Friedrich Nietzsche analizó en su obra La genealogía de la moral (1887). En su opinión, la moral de los esclavos, basada en los co...

Universales

En filosofía, los universales son elementos que se emplean para referirse a ciertos objetos concretos a la vez. Por ejemplo, el universal perro engloba a todos los perros concretos, englobando este universal la serie de características comunes de estos perros. Por consiguiente, son universales las c...

Razonamiento circular

El razonamiento circular es un tipo de argumentación falaz o contraria a las leyes de la lógica, según la cual para demostrar o convencer sobre A, se necesita probar B, que a su vez depende A para mostrarse veraz. Un ejemplo de razonamiento falaz sería este: "La Biblia es la prueba de que Dios exist...

Proposición categórica universal

Una proposición categórica universal es aquella proposición que se aplica al universo o totalidad de objetos de un conjunto, sin excepción para ninguno de ellos. Su opuesta es la verdad particular, la que se refiere a entes u objetos concretos y varía de unos a otros. La razón estadística, en l...