Eudaimonia (definición y concepto)
Eudaimonia es un concepto frecuentemente citado y analizado en la filosofía griega antigua que viene significar bienestar o vida digna de ser vivida entendida como vida virtuosa y con felicidad profunda y plena, a diferencia del sentido del bienestar actual que se entiende más bien como felicidad efímera. Desde este concepto, los filósofos griegos propusieron diferentes modos de llegar a una vida virtuosa y por lo tanto plena.
Para Sócrates la eudaimonia o buena vida es aquella consistente en vivir de acuerdo a la razón y el conocimiento, eudaimonia es pues la vida del sabio, es especial aquella vida del que se conoce a sí mismo. Para Platón, que trató el concepto en su obra La República, se llega a la eudamonia a través de la verdad y la justicia, viviendo en paz consigo mismo y con los demás. Platón introdujo así un concepto de carácter más moral, tal como la entendemos hoy en día. Aristóteles, por su parte, trató el concepto de eudamonia en su obra Ética para Nicómaco, definiéndolo como vida desarrollada según la virtud propia, de acuerdo con los fines de cada uno (fronesis o vida práctica), y durante una vida entera, sin olvidar la existencia de la vida virtuosa (vida teorética).
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Eudaimonia (definición y concepto)" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 26/03/2025
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!