Eudaimonia (definición y concepto)

Eudaimonia es un concepto frecuentemente citado y analizado en la filosofía griega antigua que viene significar bienestar o vida digna de ser vivida entendida como vida virtuosa y con felicidad profunda y plena, a diferencia del sentido del bienestar actual que se entiende más bien como felicidad efímera. Desde este concepto, los filósofos griegos propusieron diferentes modos de llegar a una vida virtuosa y por lo tanto plena. 

Para Sócrates la eudaimonia o buena vida es aquella consistente en vivir de acuerdo a la razón y el conocimiento, eudaimonia es pues la vida del sabio, es especial aquella vida del que se conoce a sí mismo. Para Platón, que trató el concepto en su obra La República, se llega a la eudamonia a través de la verdad y la justicia, viviendo en paz consigo mismo y con los demás. Platón introdujo así un concepto de carácter más moral, tal como la entendemos hoy en día. Aristóteles, por su parte, trató el concepto de eudamonia en su obra Ética para Nicómaco, definiéndolo como vida desarrollada según la virtud propia, de acuerdo con los fines de cada uno (fronesis o vida práctica), y durante una vida entera, sin olvidar la existencia de la vida virtuosa (vida teorética).



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Eudaimonia (definición y concepto)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 26/03/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Materialismo histórico dialéctico

El materialismo histórico dialéctico es un paradigma, enfoque o perspectiva epistemológica propuesta y defendida inicialmente por Karl Marx y que parte de la afirmación, y de ahí su nombre materialismo, de que la base material es el condicionante fundamental de la existencia humana y social. A parti...

Alienación económica

Alienación económica (del latín alienus, "extraño") es un concepto desarrollado por el filósofo Karl Marx, según el cual el producto que produce el trabajador en el capitalismo adquiere un carácter propio a modo de mercancía, que queda en manos del capitalista; de este modo, el producto queda extrañ...

Dignidad

Como valor propio del ser humano, la dignidad es la capacidad de actuar con libertad y autonomía, siendo este un valor irrenunciable e insustituible que se construye cuando la persona toma conciencia de ella y la ejerce en consecuencia. Por otro lado, la dignidad es una cualidad compartida entre los...

Premisa

En un razonamiento lógico, las premisas son proposiciones o afirmaciones de las que se parte, de las cuales, utilizando la lógica o la retórica, se inferirán o derivarán las conclusiones. En un silogismo se distingue entre la premisa mayor  y la premisa menor que por inferencia lógica conducirá...