Mundo sensible y mundo inteligible

El mundo sensible (también mundo visible) y el mundo inteligible (también mundo de las ideas) son los términos con que el filósofo Platón designa los dos aspectos que conforman la realidad. El mundo sensible o visible es la realidad que recibimos a través de los sentidos, el mundo físico, que es pura apariencia, efímera, cambiante e imperfecta, como mostró en el mito de la caverna. Por otro lado, el mundo inteligible o mundo de las ideas  es el mundo de las ideas, eterno y perfecto, que comprende las ideas universales o conceptos elementales de las cosas físicas, que sólo es reconocible desde la razón, y a través del cual podemos comprender el mundosensible.

Esta distinción ontológica la traslada también Platón a la epistemología, distinguiendo dos grados de conocimiento. Como el mundo sensible es pura apariencia, el conocimiento al respecto será necesariamente subjetivo, lo que Platón llama doxa. El conocimiento verdadero, episteme en boca de Platón, es que procede del mundo de las ideas.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Mundo sensible y mundo inteligible" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 23/10/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Paradigma emergente

Un paradigma emergente o teoría emergente es un paradigma de representación de la realidad que pretende superar los paradigmas científicos clásicos, en el sentido de que entiende e interpreta la realidad o alguno de sus ámbitos concretos como un sistema global con características propias que no se d...

Solvitur ambulando

Solvitur ambulando (literalmente, "se soluciona andando") es una frase en latín atribuida a Agustín de Hipona que se utiliza en general para expresar la conveniencia y necesidad de verificar en la práctica lo que se afirma en teoría. Entre otros, la frase aparece en el relato de Lewis Carroll "Lo qu...

Compartimentalización (epistemología)

La compartimentalización hace referencia a la visión dividida y fragmentada en diferentes área de conocimiento, separando elementos y aislando relaciones de un sistema, para analizarlos de forma individualizada de forma que se pieder una visión del todo como una unidad. La compartimentalización ha s...

Paradigma materialista

El paradigma materialista puede hacer referencia: por un lado, a un paradigma científico según el cual todos los procesos mentales se explican en su totalidad a partir de procesos fisiológicos, de forma que no habría separación real entre mente y cuerpo, y el ser humano no sería más que cuerpo o ...