Mundo sensible y mundo inteligible

El mundo sensible (también mundo visible) y el mundo inteligible (también mundo de las ideas) son los términos con que el filósofo Platón designa los dos aspectos que conforman la realidad. El mundo sensible o visible es la realidad que recibimos a través de los sentidos, el mundo físico, que es pura apariencia, efímera, cambiante e imperfecta, como mostró en el mito de la caverna. Por otro lado, el mundo inteligible o mundo de las ideas  es el mundo de las ideas, eterno y perfecto, que comprende las ideas universales o conceptos elementales de las cosas físicas, que sólo es reconocible desde la razón, y a través del cual podemos comprender el mundosensible.

Esta distinción ontológica la traslada también Platón a la epistemología, distinguiendo dos grados de conocimiento. Como el mundo sensible es pura apariencia, el conocimiento al respecto será necesariamente subjetivo, lo que Platón llama doxa. El conocimiento verdadero, episteme en boca de Platón, es que procede del mundo de las ideas.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Mundo sensible y mundo inteligible" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 23/10/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Verdad lógica

Una verdad lógica es una proposición que adquiere el valor de verdad en todos los casos, más concretamente, para todos los valores de verdad de las premisas que la forman. Un ejemplo claro sería "p o no p", ya que al ser "p" y "no p" excluyentes u opuestas en relación a su valor de verdad, un ode la...

Facticidad

La facticidad es la característica de aquello existe como hecho real, de forma contingente, temporal o histórica. Es frecuente discutir la facticidad de ciertos conceptos, esto es, sobre si estos corresponden a un hecho más o menos verificable, o por el contrario se trata más bien de un constructo t...

Dominium (Tomás de Aquino)

Dominium es un concepto utilizado por Tomás de Aquino para hacer referencia al derecho o poder que tiene una persona sobre una cosa u otra persona. En el contexto histórico de la Edad Media, ese concepto se ha utilizado para hacer referencia al poder de los señores feudales, tanto hacia  su pro...

Generalización

Generalización es el hecho de extender afirmaciones y sacar conclusiones de una situación concreta o un conjunto de casos particulares a situaciones generales o comunes o la totalidad de una población. La validez de las generalizaciones depende de que las condiciones específicas de cada situación o ...