Procurador en Cortes (franquismo)

Procurador en Cortes (*Procurador de Cortes) fue el nombre dado a los miembros de las Cortes franquistas, como órgano de representación de la dictadura franquista de tipo corporativo, con la competencia de redactar y aprobar leyes pero sin poder legislativo real, que correspondía al propio dictador. Su figura obedecía al concepto de democracia orgánica propugnado por el franquismo. Entre los procuradores en Cortes eran había miembros natos, por el cargo que desempeñaban; miembros designados, por el propio dictador; y miembros elegidos, dentro de los límites establecidos por el régimen.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Procurador en Cortes (franquismo)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 05/05/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Unidad dinástica

Una unión dinástica o una unidad dinástica es la situación que se da cuando un mismo monarca reina, por derecho dinástico, en varios reinos a la vez, manteniendo cada un ode estos reinossu independencia e instituciones propias. Es por tanto, una unión a nivel personal de diferentes títulos, sin que ...

Protoindustrialización

La protoindustrialización hace referencia a las primeras etapas de un proceso de industrialización en las que se producen los cambios sociales, económicos y tecnológicos necesarios para su despegue. En Europa Occidental se inició de modo que el campesinado realizaba tareas de manufactura en serie a ...

Anticlericalismo

El anticlericalismo es la corriente ideológica y políotica que se opone al poder y privilegios que ostenta el clero en la sociedad y vinculada históricamente a los procesos de revolución liberal y secularización desarrollados a partir del siglo XIX. Puede presentar diferentes niveles, desde un antic...

Guerra de posiciones

Guerra de posiciones es la expresión empleada para denominar a las fase de una guerra en la que los avances en el frente bélico son de tipo táctico y escasa extensión territorial, limitándose las ofensivas militares a escaramuzas o a la toma de pequeñas posiciones o enclaves, frecuentemente trincher...