Procurador en Cortes (franquismo)

Procurador en Cortes (*Procurador de Cortes) fue el nombre dado a los miembros de las Cortes franquistas, como órgano de representación de la dictadura franquista de tipo corporativo, con la competencia de redactar y aprobar leyes pero sin poder legislativo real, que correspondía al propio dictador. Su figura obedecía al concepto de democracia orgánica propugnado por el franquismo. Entre los procuradores en Cortes eran había miembros natos, por el cargo que desempeñaban; miembros designados, por el propio dictador; y miembros elegidos, dentro de los límites establecidos por el régimen.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Procurador en Cortes (franquismo)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 05/05/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Monarquía absoluta (monarquía absolutista)

La monarquía absoluta o monarquía absolutista es un régimen político basado en el poder absoluto, total y sin límites definidos, de una sola persona, el monarca, rey o emperador, apoyándose generalmente en una aristocracia o élite militar. Frecuentemente el monarca justifica su autoridad y poder abs...

Constitución de 1876

En España, la Constitución de 1876 fue la norma fundamental de la nación española desde los inicios de la Restauración Borbónica hasta 1923, cuando se inició la Dictadura de Primo de Rivera. Su impulsor y diseñador fue Cánovas del Castillo, a la sazón presidente del Consejo de Ministros, basándose e...

Diputaciones provinciales

En España, las diputaciones proviniciales son las instituciones de gobierno a nivel provinicial creadas y desarrolladas a lo largo del siglo XIX que tienen como función el gobierno de cada provincia las competencias asumidas. Tienen carácter representativo y la elección de sus cargos electos se real...

Carlistas

Se denomina carlistas a aquellos que, tras la muerte de Fernando VII en 1833, proclamaron y lucharon por los derechos sucesorios al trono de España su hermano el infante Carlos María Isidro, contra Isabel II, que fue quien finalmente ocupó el trono. Ideológicamente eran partidarios del Antiguo Régim...