Fogueraciones (fogueaciones, fogajes)

Las fogueraciones, fogueaciones, fogueras o fogajes fueron durante la Edad Media listas y recuentos de focus, "fuegos" u hogares que se realizaban en ciertas villas, parroquias o señorios con el objetivo de establecer para ellos un impuesto para sufragar las finanzas de la autoridad de esos lugares. Cada fuego u hogar se distinguía por el nombre del cabeza de familia. Fueron comunes en diversos territorios la Corona de Castiila y Aragón, así como de territorios de la actual Francia. Actualmente, se utilizan como fuente para el estudio de demografía histórica. 

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Fogueraciones (fogueaciones, fogajes)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 23/02/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Montazgo

Montazgo es un tributo establecido en la Edad Media por el tránsito y consiguiente aprovechamiento de los pastos en el territorio del Reino y bajo su protección. También incluía el tributo por tala en bosques. ...

Constitución de 1876

En España, la Constitución de 1876 fue la norma fundamental de la nación española desde los inicios de la Restauración Borbónica hasta 1923, cuando se inició la Dictadura de Primo de Rivera. Su impulsor y diseñador fue Cánovas del Castillo, a la sazón presidente del Consejo de Ministros, basándose e...

Contribución Territorial

La Contribución Territorial fue un impuesto sobre bienes inmuebles que se estableció en España en 1845, a raíz de la reforma fiscal de Ramón Santillán (Món Santillán) que se mantuvo en vigor hasta 1990, cuando se fue sustituido por el Impuesto de Bienes Inmuebles. La Contribución Territorial tenia d...

Aljama

La aljama es el nombre utilizado para denominar en la Edad Media al colectivo de musulmanes o judíos que vivían en una ciudad cristiana y al barrio que habitaban. ...