Institución Libre de Enseñanza

La Institución Libre de Enseñanza (ILE) fue una organización civil iniciada en 1876 y vigente hasta 1939, que promovió una educación libre al servicio de las personas y la sociedad  y al margen de todo adoctrinamiento político y religioso. Fue creada por un grupo de catedráticos expulsados de la Universidad por defender su libertad de cátedra, liderado por Francísco Ginés de los Ríos, impulsando en sus inicios un centro de enseñanza universitario acorde con sus principios educativos de corte laico y progresista. Con el paso de los años, la Institución Libre de Enseñanza fue desarrollando su iniciativa, ampliando su actividad a la educación primaria y secundaria, con publicaciones como el Boletín de la Institución y otros proyectos como la Residencia de Estudiantes, que llegó a convertirse en verdadero vivero cultural de la época, y las colonias escolares. Mas allá de su labor educativa, la Institución Libre de Enseñanza tuvo una enorme influencia social en la época, convirtiénose en un foro al que se adhirieron multitud de intelectuales progresistas, en torno al movimiento krausista, que promovía la transformación social frente a un estado reaccionario. A lo largo de su vida, la Institución sufrió ataques continuos tanto desde el Estado como de sectores conservadores y católicos. Tras el estallido de la Guerra Civil, muchos de sus miembros fueron obligados a exiliarse y gran parte del patrimonio de la Institución fue expoliado, lo que provocó su desaparición en la práctica.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Institución Libre de Enseñanza" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 18/09/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Acción Republicana

Acción Republicana fue un grupo político creado en 1925, durante la dictadura de Primo de Rivera, y liderado por Manuel Azaña, de corte liberal-progresista y republicano y situado por tanto en el centro-izquierda del espectro político. El laicismo, la reforma agraria y el autonomismo fueron también ...

Ley del Contrato de Trabajo (España, 1931)

La Ley del Contrato de Trabajo fue un una ley promulgada durante el primer bienio del a Segunda República, impulsada por el Ministro de  Trabajo socialista Largo Caballero, siendo Presidente del Gobierno Manuel Azaña. Supuso un gran avance en materia de derechos laborales, regulando los salario...

Manifiesto de los Persas

El Manifiesto de los Persas fue un documento presentado y firmado en 1814 por 69 diputados absolutistas de las Cortes de Cádiz a Fernando VII, que exigiía al rey suspender la Constitución de Cádiz de 1812, de corte liberal, y el restablecimiento del anterior estatus jurídico político, con el poder a...

Restauración Absolutista

La Restauración Absolutista en España fue un periodo del reinado de Fernando VII entre 1814, tras su vuelta a España, y su muerte en 1833, en el que se retornó a un régimen de monarquía absolutista, derogando la monarquía constitucional y liberal iniciada por las Cortes de Cádiz a partir de 181...