Filonazi
El término filonazi se utiliza para denominar a aquellas personas o grupos, y por extensión a sus ideologías y actividades, que muestran cierto apoyo o simpatía a la ideologia del nazismo, aunque sin una adhesión absoluta o completa.
Puede interesarte también
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Filonazi" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 20/04/2025
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Noticias relacionadas
¿Dirigió Hitchcock una película pronazi?
Álex Vicente
No suele aparecer en las listas de las cintas más conocidas de Alfred Hitchcock, aunque Náufragos diera, en su época, mucho que hablar. Estrenada en 1944, la película originó un escándalo cuando parte de la crítica y los espectadores detectaron un subtexto incómodo en su relato, protagonizado por nueve supervivientes de un naufragio en medio del océano. Entre ellos figuraba un alemán con rasgos de superhombre, lo que generó rechazo e incomprensión en el contexto de la II Guerra Mundial. Un documental francés, Le film pro-nazi d’Hitchcock, que s...
La estrategia de Franco ante el Holocausto: un camaleón al sol que más calentaba
Manuel Morales Ruiz
¿Fue Franco ante el Holocausto una veleta que cambiaba de postura según soplaba el viento de la historia? “Podría ser una imagen correcta, pero con matices”, dice por teléfono el historiador Enrique Moradiellos, editor de El Holocausto y la España de Franco (Turner) y coautor del libro junto a los investigadores Santiago López Rodríguez y César Rina Simón. Este ensayo recorre las distintas posiciones que adoptó el Gobierno del dictador ante el asesinato, metódicamente organizado y a escala industrial, de seis millones de judíos (casi la mitad e...
Los gatos de Marine Le Pen o por qué la extrema derecha ya no asusta tanto a los franceses
Silvia Ayuso
Marine Le Pen todavía se emociona en las entrevistas cuando evoca a Artémis. Fue la traumática muerte de este gato de bengala, devorado por un dóberman de su padre, Jean-Marie Le Pen, lo que impulsó en 2014 a la líder de extrema derecha francesa a abandonar de una vez la casa paterna y mudarse con sus gatos —tiene media docena— a su propia vivienda. En aquel entonces ya había tomado las riendas del Frente Nacional fundado por su padre y había comenzado el proceso de “desdiabolización” de su imagen y de su partido; un proceso que la ha llevado a...
No queda otra que ganar la guerra
Carlos Malo de Molina
Tengo la sensación de que la ayuda en armas a Ucrania va con cuentagotas y en cantidad insuficiente para que pueda ganar la guerra. Occidente tiene armas en exceso para que los ucranianos puedan expulsar al ejército de Putin fuera de su territorio incluyendo Donbás y la península de Crimea. Es cierto que Rusia, siendo infinitamente más débil que Occidente, al igual que algunos de sus socios tramposos y gamberros, pueden hacerle un cierto desaguisado al mundo. Ese no es el problema. Si cualquiera de ellos lo hace, la principal víctima serán ello...
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Mambí (mambises)
Mambises (en singular, mambí) es un término comúnmente utilizado para denominar a los milicianos o guerrilleros independentistas que lucharon a partir de la segunda mitad del siglo XIX por la independencia y soberanía de Cuba y también, aunque de forma separada, de la República Dominicana. A pesar d...
Revoluciones burguesas
Revoluciones burguesas, llamadas también revoluciones liberales, es el término genérico con el que se denomina un conjunto de revoluciones y cambios tendentes a acabar con el Antiguo Régimen, las monarquías absolutistas y la sociedad estamental dominantes desde el final de la Edad Media a lo largo y...
Consejos comunales (Venezuela)
En la República Bolivariana de Venezuela, un consejo comunal es un órgano colectivo que desarrolla la gestión de los programas y proyectos de naturaleza público a nivel local en beneficio de cada comunidad. ...
Bulas Inter caetera
Las bulas Inter caetera, tambiñen llamadas bulas alejandrinas, fueron bulas o documentos políticos papales, promulgadas por el Papa Alejandro VI en 1493, en la época del descubrimiento de América a instancias de los Reyes Católicos y que hacen una partición de los territorios descubiertos allende el...