Patrones culturales

Los patrones culturales son conjuntos de comportamientos, creencias, valores, normas y actitudes compartidos y duraderos en el tiempo, transmitidos de generación en generación, que rigen la vida social, el pensamiento, la comunicación y la acción, dentro de un grupo humano, fijados, reforzados y legitimados por la costumbre, su eficacia a la hora de regular el funcionamiento adecuado del grupo o por mecanismos de poder. Los patrones culturales desempeñan además un papel fundamental para delimitar los límites del grupo humano en cuestión  y su relación con otros grupos. De hecho, la compatibilidad o confrontación entre patrones culturales será el aspecto clave que determine la convivencia e integración de diferentes culturas entre sí.

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Patrones culturales" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 12/05/2024

Preguntas frecuentes

¿Por qué son importantes los patrones culturales?

La importancia de los patrones culturales radica en que proporcionan estabilidad y sostenibilidad a una cultura, formando un conjunto de creencias, valores y prácticas unificado, con sentido y significado coherentes para cada sujeto, y generando tradición de forma que la cultura perdure en el tiempo y pueda transmitirse de generación en generación.

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

Las dietas que la ciencia avala: la mediterránea sí, la paleolítica no

Pere Íñigo

No todas las dietas cuentan con aval médico, ni todos los patrones tienen como finalidad mantenernos sanos. La meta principal de la mayoría, sino todas, son la pérdida de kilos. Desde la Asociación Americana del Corazón (AHA, por sus siglas en inglés) han realizado una nueva revisión científica, publicada en la revista Circulation, en que ha analizado cómo se adecuan varias dietas. Las entre ellas destacan la mediterránea, la paleolítica y la cetogénica, porque siguen las directrices para una alimentación cardiosaludable. La cetógenica y la &ap...

“Hay que oír y otorgar sentido prescindiendo de la comunicación”

Rolando Revagliatti

Entrevista realizada al poeta y gestor cultural argentino Tomás Watkins “Hay que oír y otorgar sentido prescindiendo de la comunicación” Archivado en: Libros · Entrevista · Tomás Watkins · Poeta · Gestor cultural · Argentina Rolando Revagliatti | viernes, 17 de noviembre de 2023, 09:39 Tomás Watkins nació el 20 de junio de 1978 en Neuquén, capital de la provincia homónima, donde reside, República Argentina. Ha recibido primeros premios y otras distinciones, integrado jurados de concursos y participado en Festivales y Encuentros de escritores en...

El gran vivero del baloncesto vizcaíno

SD Patronato

La Sociedad Deportiva Patronato Bilbao cumple 75 años. David Blanco Rayón es su presidente y también fue jugador trece temporadas, el récord del club. El directivo ofrece un relato cronológico de la entidad. Explica que, ligado a la obra que las Conferencias de San Vicente de Paúl emprendieron en el Casco Viejo, en 1885 nace el Colegio Patronato, situado en Iturribide y tan grande que llegaba hasta Solokoetxe. Surgió entonces la Fundación Católica de Escuelas y el Patronato de Obreros para la gestión de la escuela. «Y de ese Patronato nace el n...

11 de octubre: Día de la Patagonia

Bruno Sabella

Se conmemora el Día Nacional de la Patagonia en Argentina. En este recorrido histórico me propongo responder algunas preguntas: ¿Cómo surgió la Patagonia y qué representa? ¿Cómo ocurrió el proceso de conquista del territorio patagónico? ¿Por qué es una región con una gran diversidad cultural? Es difícil describir a la Patagonia. Pueblos originarios, colonizadores, exploradores, misioneros, inmigrantes. Glaciares, mar, montañas, ríos, lagos y arroyos.Tierras aptas para cultivos, extracción de minerales, pesca, energía eólica, bellezas naturales ...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Etnicidad

La etnicidad es el conjunto de características que representan a una etnia de modo que se distinga de otras. Entre estas caracterśiticas se encuentran el origen genealógico de la etnia, su racialidad específica, si esta existe, costumbres, tradiciones, valores, creencias y como factor fundamental la...

Tardeo

El tardeo es un espacio temporal de convivialidad en un entorno urbano consistente en reunirse al aire libre en cuadrillas, grupos de amigos y familiares, por la tarde, después del almuerzo, generalmente en zonas de bares y especialmente en torno a las terrazas, y prolongar dichas reuniones hasta el...

Pueblos indígenas

Un pueblo indígena o población indígena (del latín inde eta -gena, literalmente "nativo") es un pueblo o etnia que ha vivido en un territorio desde hace mucho tiempo, con una culturas o algunos elementos culturales propios (lengua, costumbres, modo de vida, instituciones,...), con  conciencia o...

Tabús

El tabú (literalmente, "prohibido") es la prohibición de un acto por considerar que éste o el objeto o persona relacionada con él es sagrado, maldito o impuro. El capitán James Cook recogió la palabra en 1771 de los nativos de la isla de Tonga, siendo original y común en toda la Polinesia. Hoy día, ...