Choque cultural

El choque cultural hace referencia al fenómeno que se produce cuando una persona o grupo entra en contacto con un entorno cultural diferente al propio, por ejemplo como consecuencia de un viaje de palcer, de trabajo o una migración, y experimenta sensaciones y emociones más o menos intensas bien de admiración, rechazo, miedo, ansiedad, fatiga cognitiva y desorientación social.

El antropólogo Kalervo Oberg planteó en 1954 un modelo para el proceso de choque cultural, en el que detallaba cuatro fases típicas que explicarían el proceso de aculturación del extranjero. La primera fase sería de idilio o euforia y tendría como característica principal la percepción de la nueva cultura como novedosa y enriquecedera, por aportar nuevos puntos de vista al recién llegado, que enfoca sobre todo sus características positivas. En una segunda fase, el extranjero desarrollaría sentimientos de negatividad, en comparación con la cultura propia, como consecuencia de un conocimiento más profundo de la nueva sociedad en la que pretende integrarse. Posteriormente se desarrolarúa una fase de ajuste a la nuerva cultura, que desembocaría en una fase final de aculturación o integración.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Choque cultural" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 04/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Etnificación

Etnificación es el proceso de construcción de una identidad y conciencia étinca a partirde acciones sociales o políticas deliberadas y programadas. Puede interesarte también Etnogénesis Desindigenización ...

Creencias

Las creencias son un conjunto coherente de ideas, pensamientos, actitudes y prácticas asociadas que estructuran la mente del sujeto y la cultura, es decir, la vida interior del ser humano y las relaciones sociales. A través ese conjunto unificado, se configuran la cosmovisión del sujeto y la visió...

Tardeo

El tardeo es un espacio temporal de convivialidad en un entorno urbano consistente en reunirse al aire libre en cuadrillas, grupos de amigos y familiares, por la tarde, después del almuerzo, generalmente en zonas de bares y especialmente en torno a las terrazas, y prolongar dichas reuniones hasta el...

Cultura dominante

Una cultura dominante es la cultura mayoritaria que se impone a los miembros de un grupo, organización, comunidad o a los individuos integrantes de una sociedad, a través de mecanismos hegemónicos, imponiendo costumbres, prácticas, principios, actitudes, creencias y, más globalmente, ideología, esta...