Choque cultural

El choque cultural hace referencia al fenómeno que se produce cuando una persona o grupo entra en contacto con un entorno cultural diferente al propio, por ejemplo como consecuencia de un viaje de palcer, de trabajo o una migración, y experimenta sensaciones y emociones más o menos intensas bien de admiración, rechazo, miedo, ansiedad, fatiga cognitiva y desorientación social.

El antropólogo Kalervo Oberg planteó en 1954 un modelo para el proceso de choque cultural, en el que detallaba cuatro fases típicas que explicarían el proceso de aculturación del extranjero. La primera fase sería de idilio o euforia y tendría como característica principal la percepción de la nueva cultura como novedosa y enriquecedera, por aportar nuevos puntos de vista al recién llegado, que enfoca sobre todo sus características positivas. En una segunda fase, el extranjero desarrollaría sentimientos de negatividad, en comparación con la cultura propia, como consecuencia de un conocimiento más profundo de la nueva sociedad en la que pretende integrarse. Posteriormente se desarrolarúa una fase de ajuste a la nuerva cultura, que desembocaría en una fase final de aculturación o integración.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Choque cultural" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 04/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Cristianocentrismo

El cristianocentrismo es la perspectiva religiosa, social, cultural e histórica parcial y reduccionista que interpreta, valora, destaca o prioriza los hechos desde la fe, moral o dogmas cristianos o en tanto en cuanto son realizados por cristianos....

Identidad cultural

Identidad cultural es el conjunto  de elementos de identificación, como costumbres, valores, creencias, experiencias, compartidos por un grupo de modo que sus integrantes sienten que forman parte de un grupo distintivo, aunque pueda estar a la vez más o menos integrado en la sociedad o incluso ...

Patrones culturales

Los patrones culturales son conjuntos de comportamientos, creencias, valores, normas y actitudes compartidos y duraderos en el tiempo, transmitidos de generación en generación, que rigen la vida social, el pensamiento, la comunicación y la acción, dentro de un grupo humano, fijados, reforzados y leg...

Actividad humana

La actividad humana es el conjunto de acciones y funciones que desarrolla el ser humano en general, utilizando para ello sus herramientas cognitivas, y en el caso de las actividades prácticas. también la tecnología. Dada su capacidad adaptatica y hegemonía frente a la mayoría de especies, la ac...