Mesoindios

El término genérico mesoindios o cultura mesoindia hace referencia al poblamiento y cultura cazadoras-recolectoras desarrollados en Mesoamérica entre 7000-1000 a.C, en Mesoamérica, Caribe y costas adyacentes, entre las culturas paleoindias (cazadores-recolectores) y neoindias (culturas agrícolas y cerámicas),  con un incipiente desarrollo tribal. Su desarrollo vino asociado a un cambio climático que generó condiciones más favorables para estos grupos, lo que provocó su sedentarización progresiva,como muestran los restos arqueológicos de sus cabañas, de construcción más sólida, ante la mayor disponibilidad de recursos de caza, que pasó de la megafauna a animales más pequeños. Se trata de la primera cultura neolítica en la América indígena, desarrollando una agricultura itinerante basada en el sistema de rozas (tala, quema y posterior cultivo de parcelas). Sus cultivos más frecuentes fueron la yuca, el maíz  y los fríjoles. También comenzaron a desarrollar la cestería, la alfarería y el tejido.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Mesoindios" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 18/11/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Grupos étnicos

Un grupo étnico es un grupo de seres humanos que pertenecen a la misma etnia, y por tanto comparten las mismas costumbres, creencias, valores y en general todos los elementos de su cultura propia. Loa grupos étnicos puede vivir de forma aislada en el espacio, sin contacto o con contacto mínimo con o...

Etnificación

Etnificación es el proceso de construcción de una identidad y conciencia étinca a partirde acciones sociales o políticas deliberadas y programadas. Puede interesarte también Etnogénesis Desindigenización ...

Subculturas

Desde un punto de vista descriptivo, las subculturas son grupos con una estética y aficiones propias y  compartidas entre sus miembros, generalmente compuestas por jóvenes. Son ejemplos de ellas, las subculturas punk y heavy (en torno a la música), gótica (sobre todo en torno a la indumentari...

Eurocentrismo

El eurocentrismo es la perpectiva o conjunto de actitudes y valores culturales que considera a Europa y la cultura europea como el centro o eje de la civilización, superior al resto cultural y moralmente. La perspectiva eurocéntrica afecta al desarrollo  de la historia pasada y futura, en tanto...