Conyugalidad
La conyugalidad es la relación por la que los cónyuges desarrollan la unión amorosa a la que se han comprometido en su matrimonio. Puede definirse por tanto como el compromiso de amor en la pareja matrimonial, de forma real y efectiva, incluyendo por tanto la vida en común, respeto y la solidaridad y la relación sexual mutua y compartida.
Puede interesarte también
- Acto conyugal
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Conyugalidad" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 01/11/2023
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Noticias relacionadas
Efectos del matrimonio celebrado en sociedad conyugal
Antonio Fern
“Patrimonio es un conjunto de bienes; matrimonio es un conjunto de males” Enrique Jardiel Poncela En México era una tradición que las parejas se casaran bajo el régimen patrimonial de sociedad conyugal, como una muestra de amor, de confianza, de seriedad y sobre todo las familias lo veían como lo más correcto, el no hacerlo así era mal visto, era muestra de desconfianza, se dudaba de la buena fe de los contrayentes, sobre todo del hombre o del que tuviera una mejor posición económica. Hasta antes del día 30 de mayo del año 2000, en el matrimoni...
El Supremo equipara a las parejas de hecho al matrimonio como familias numerosas
https://www.elcorreo.com/sociedad/supremo-equipara-parejas-matrimonio-familias-numerosas-20231026142648-ntrc.html
La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha equiparado en una sentencia las parejas de hecho a los matrimonios a los efectos de la obtención del título de familia numerosa y su disfrute tanto por los hijos como por los progenitores sin exclusión de ninguno de éstos. El único requisito es la inscripción en un registro de uniones de hecho para acreditar la convivencia.El tribunal ha llegado a esta conclusión al examinar el caso de una pareja de hecho inscrita en el registro autonómico de uniones de hecho, y padres de tres hij...
El Supremo equipara a las parejas de hecho con el matrimonio para la obtención del título de familia numerosa
Reyes Rincón
El Tribunal Supremo ha equiparado en una sentencia las parejas de hecho a los matrimonios a los efectos de la obtención del título de familia numerosa, tanto para los hijos como para los dos progenitores. El único requisito, señala el tribunal, es la inscripción de la pareja en un registro de uniones de hecho para acreditar la convivencia. La Sala de lo Contencioso-Administrativo impide así que las comunidades, que conceden los títulos de familia numerosa, puedan dejar fuera a uno de los dos miembros de la pareja con el argumento de que no está...
¿Te casas? Entérate qué es y cómo hacer un acuerdo prenupcial en México
Selene Alonzo Romero
Dicen que matrimonio y mortaja del cielo bajan, pero ¿es antiromántico pensar en acuerdos prenupciales en México? La respuesta es: no. Este proceso legal está considerado en el Código Civil Federal y de la Ciudad de México, aunque rara vez se escucha sobre su aplicación. Los acuerdos prenupciales en México, o también llamados capitulaciones matrimoniales, protegen a ambos interesados durante y después del matrimonio. Para que tenga validez se tiene que realizar ante un notario y entra en vigor en el momento que la pareja se da al ‘Sí quiero’. ¿...
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Aculturación
Imagen: Aculturación: un indígena americano vistiendo ropas ajenas a su cultura.
Aculturación es el proceso por el cual una cultura adopta diversos elementos de otra cultura exógena, para finalmente adaptarse a su influencia, como consecuencia de las relaciones y contacto que se dan entre a...
Ortopraxis
Generalmente acompañando a la ortodoxia o conjunto de creencias, valores y principios aceptados generalmente en una religión o, más generalmente, en un sistema cultural, la ortopraxis hace refencia al conjunto de actos y comportamiento tanto individual como colectivo que se constituyen como rito o c...
Particularismo histórico
El particularismo histórico es una corriente antropológica, desarrollada en sus inicios por el antropólogo estadounidense Franz Boas (1858-1942), de marcado carácter relativista y que afirma que las características actuales y el desarrollo de las sociedades y culturas obedece a factores propios y pa...
Antropocentrismo
El antropocentrismo es el punto de vista filosófico desde el cual el ser humano se afirma como elemento central y principal del mundo, de forma que constituye como ser dominante del mundo, anteponiendo sus fines, aspiraciones, ideales e intereses al resto de seres vivos y demás elementos de la natur...