Identidad cultural
Identidad cultural es el conjunto de elementos de identificación, como costumbres, valores, creencias, experiencias, compartidos por un grupo de modo que sus integrantes sienten que forman parte de un grupo distintivo, aunque pueda estar a la vez más o menos integrado en la sociedad o incluso en un grupo cultural más amplio.
Puede interesarte también
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Identidad cultural" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 12/05/2024
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Noticias relacionadas
La importancia de LA IDENTIDAD
Dr. S. Álvarez A
La palabra identidad viene del latín identitas, que significa “yo soy único y ninguno es igual”. La Real Academia Española la define como el “conjunto de rasgos de un individuo o de una colectividad que los distingue de los demás”. Ambos conceptos revelan la parte subjetiva y maleable del ser humano, en la práctica significa la forma de pensar, hablar, aparentar y actuar de cada persona. La identidad es importante porque distingue y permite creer en uno mismo, en los demás, en la familia, en la sociedad, en las instituciones, en el país, en las...
"Es complicado lograr un interés a corto plazo cuando a la sociedad en general no se le ha dado la oportunidad de conocerse a sí misma a través de la historia y del arte"
Omar Cruz
Entrevista a la recientemente galardonada gestora cultural hondureña Adela Mendez "Es complicado lograr un interés a corto plazo cuando a la sociedad en general no se le ha dado la oportunidad de conocerse a sí misma a través de la historia y del arte" Archivado en: Cultura · Entrevista · Adela Mendez · Gestión · HONDURAS · Arte Omar Cruz | sábado, 26 de agosto de 2023, 09:49 Ser gestor cultural suele ser uno de esos oficios tan dignos e importantes para el desarrollo de las sociedades, pero que, por lo general, se encuentra tan menospreciado ...
Jóvenes trans, en el centro de una guerra cultural
Milagros Pérez Oliva
En poco tiempo se ha pasado de considerar la transexualidad un trastorno que hay que frenar o revertir con terapias de conversión, a la idea, compartida por muchos padres y profesionales, de que hay que facilitar el cambio corporal a demanda lo antes posible para evitar el sufrimiento y las consecuencias sociales del desajuste. Se estima que, en los adolescentes con disforia de género mal resuelta, el riesgo de suicidio se duplica y a muchos padres les aterra esa posibilidad. Pero transitar de un sexo a otro nunca es fácil y lleva su tiempo. Cu...
Diálogo entre individuo y sociedad
Miguel Jesús Castillo Garrido
George Simmel, critico alemán, puntualiza, que las personas no son extranjeras en sí mismas sino para la otra que así los conceptualiza. En este proceso se refuerzan en muchos casos la identidad nacional, se trata de un proceso de confrontación o lucha personal en el que se refuerzan lazos de pertenencia del lugar de origen o se rechazan, y se construye una nueva identidad. Por lo que se puede entender que un migrante sufre, tradicionalmente, un triple trastorno: pierde su lugar, entra en el ámbito de una lengua extranjera y se encuentra rodead...
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Eurocentrismo
El eurocentrismo es la perpectiva o conjunto de actitudes y valores culturales que considera a Europa y la cultura europea como el centro o eje de la civilización, superior al resto cultural y moralmente. La perspectiva eurocéntrica afecta al desarrollo de la historia pasada y futura, en tanto...
Castañada (Castanyada, Castanhada)
La Castañada (en catalán, Castanyada y en occitano, Castanhada) es una fiesta popular de Cataluña, Occitania y pàrtes de Aragón en la que en la noche de la víspera del día de Todos los santos, el 31 de octubre, se celebran reuniones populares y entre amigos para comer castañas asadas al fuego (casta...
Ortopraxis
Generalmente acompañando a la ortodoxia o conjunto de creencias, valores y principios aceptados generalmente en una religión o, más generalmente, en un sistema cultural, la ortopraxis hace refencia al conjunto de actos y comportamiento tanto individual como colectivo que se constituyen como rito o c...
Núcleo de población
Un núcleo de población es una ubicación concreta en la que habita un conjunto de personas, separado a su vez por un espacio natural más oem nos amplio de otros núcleos. El término se utiliza frecuentemente en arqueología, como sinónimo de asentamiento, para denominar a la presencia histórica o prehi...