Panamericanismo

El panamericanismo es la iniciativa política y económica que busca impulsar las relaciones políticas y económicas entre los países del continente americano. Surgió a finales del siglo XIX, de la mano de los Estados Unidos y desde una perspectiva puramente económica y comercial con el objetivo de ampliar su mercado y reforzar su dominio económico o imperialismo económico sobre el resto de países americanos, en favor de los intereses del capitalismo monopolista. Dicha iniciativa se materializó inicialmente en la denominada Doctrina Monroe, bajo el principio de América para los americanos. Desde este perspectiva de imperialismo económico, el panamericanismo continuó a lo largo del siglo XX incluso después de la Segunda Guerra Mundial, siempre con los Estados Unidos como protagonista.

Paralelamente, sin embargo, también se ha desarrollado un panamericanismo bajo los principios de  paz, colaboración y solidaridad entre los diferentes estados americanos, al menos sobe el papel, sobre todo después de la Segunda Guerra Mundial y reflejada en la creación de la Organización de Estados Americanos (OEA) en 1948. Si bien para la mayoría de países americanos, la OEA era un escudo contra el intervencionismo americano, en la práctica siguieron prevaleciendo en la propia organización los intereses de Estados Unidos. Desde la terminación de la guerra fría, a partir de 1990, en cambio la OEA se ha ido perfilando y reforzando como comunidad de valores en favor de la paz y la democracia. En este sentido, la creación del MERCOSUR tiene que ver que la voluntad de creación de una verdadera colaboración económica de los los paísews latinoamericanos, al margen del intervencionismo estadounidense.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Panamericanismo" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 30/05/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Restauración Absolutista

La Restauración Absolutista en España fue un periodo del reinado de Fernando VII entre 1814, tras su vuelta a España, y su muerte en 1833, en el que se retornó a un régimen de monarquía absolutista, derogando la monarquía constitucional y liberal iniciada por las Cortes de Cádiz a partir de 181...

Sección Femenina (España)

La Sección Femenina fue la división femenina, formada exclusivamente por mujeres, de Falange Española. Creada en 1934, finalizada la Guerra Civil le fue concedido un estatus institucional dentro del denominado Movimiento Nacional y le fueron encomendadas competencias en educación femenina, siempre s...

Relevancia histórica

La relevancia histórica hace referencia, en general, a la importancia de la historia como disciplina para la comprensión del mundo pasado y actual en sus facetas políticas, económicas y sociales, especialmente en relación al desarrollo de procesos de cambio en las sociedades. El estudio y análisis d...

Movimiento Nacional (franquismo)

En el franquismo, el Movimiento Nacional fue el conjunto de organizaciones políticas y sociales que promovieron y legitimaron el franquismo. Originalmente fue el conjunto de fuerzas sociales que promovieron el golpe de estado de 1936. Con la patria, la familia y la religión como pilares y conformado...