Panamericanismo

El panamericanismo es la iniciativa política y económica que busca impulsar las relaciones políticas y económicas entre los países del continente americano. Surgió a finales del siglo XIX, de la mano de los Estados Unidos y desde una perspectiva puramente económica y comercial con el objetivo de ampliar su mercado y reforzar su dominio económico o imperialismo económico sobre el resto de países americanos, en favor de los intereses del capitalismo monopolista. Dicha iniciativa se materializó inicialmente en la denominada Doctrina Monroe, bajo el principio de América para los americanos. Desde este perspectiva de imperialismo económico, el panamericanismo continuó a lo largo del siglo XX incluso después de la Segunda Guerra Mundial, siempre con los Estados Unidos como protagonista.

Paralelamente, sin embargo, también se ha desarrollado un panamericanismo bajo los principios de  paz, colaboración y solidaridad entre los diferentes estados americanos, al menos sobe el papel, sobre todo después de la Segunda Guerra Mundial y reflejada en la creación de la Organización de Estados Americanos (OEA) en 1948. Si bien para la mayoría de países americanos, la OEA era un escudo contra el intervencionismo americano, en la práctica siguieron prevaleciendo en la propia organización los intereses de Estados Unidos. Desde la terminación de la guerra fría, a partir de 1990, en cambio la OEA se ha ido perfilando y reforzando como comunidad de valores en favor de la paz y la democracia. En este sentido, la creación del MERCOSUR tiene que ver que la voluntad de creación de una verdadera colaboración económica de los los paísews latinoamericanos, al margen del intervencionismo estadounidense.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Panamericanismo" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 30/05/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Nobleza

La nobleza es la clase social y el estamento formado por los nobles. En la historia de los países occidentales, los nobleza está formada por los que han recibido tal título por el rey, junto con diversos privilegios por sus servicios en la guerra o en la política. A partir de ahí, como el título de ...

Revoluciones burguesas

Revoluciones burguesas, llamadas también revoluciones liberales, es el término genérico con el que se denomina un conjunto de revoluciones y cambios tendentes a acabar con el Antiguo Régimen, las monarquías absolutistas y la sociedad estamental dominantes desde el final de la Edad Media a lo largo y...

Institución Libre de Enseñanza

La Institución Libre de Enseñanza (ILE) fue una organización civil iniciada en 1876 y vigente hasta 1939, que promovió una educación libre al servicio de las personas y la sociedad  y al margen de todo adoctrinamiento político y religioso. Fue creada por un grupo de catedráticos expulsados de l...

Sexenio Democrático

En la historia de España, el Sexenio Democrático o Sexenio Revolucionario hace referencia al periodo comprendido entre la Revolución de septiembre de 1868, la Gloriosa, y diciembre de 1874, cuando se produjo el golpe de estado que dio inicio al periodo de la Restauración Borbónica. El Sexenio Democ...