Panamericanismo

El panamericanismo es la iniciativa política y económica que busca impulsar las relaciones políticas y económicas entre los países del continente americano. Surgió a finales del siglo XIX, de la mano de los Estados Unidos y desde una perspectiva puramente económica y comercial con el objetivo de ampliar su mercado y reforzar su dominio económico o imperialismo económico sobre el resto de países americanos, en favor de los intereses del capitalismo monopolista. Dicha iniciativa se materializó inicialmente en la denominada Doctrina Monroe, bajo el principio de América para los americanos. Desde este perspectiva de imperialismo económico, el panamericanismo continuó a lo largo del siglo XX incluso después de la Segunda Guerra Mundial, siempre con los Estados Unidos como protagonista.

Paralelamente, sin embargo, también se ha desarrollado un panamericanismo bajo los principios de  paz, colaboración y solidaridad entre los diferentes estados americanos, al menos sobe el papel, sobre todo después de la Segunda Guerra Mundial y reflejada en la creación de la Organización de Estados Americanos (OEA) en 1948. Si bien para la mayoría de países americanos, la OEA era un escudo contra el intervencionismo americano, en la práctica siguieron prevaleciendo en la propia organización los intereses de Estados Unidos. Desde la terminación de la guerra fría, a partir de 1990, en cambio la OEA se ha ido perfilando y reforzando como comunidad de valores en favor de la paz y la democracia. En este sentido, la creación del MERCOSUR tiene que ver que la voluntad de creación de una verdadera colaboración económica de los los paísews latinoamericanos, al margen del intervencionismo estadounidense.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Panamericanismo" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 30/05/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Tratados de Locarno (1925)

Los Tratados de Locarno o Acuerdos de Locarno fueron unos acuerdos de paz y  no agresión firmados por Francia, Alemania, Bélgica y otros países europeos en 1925 en la ciudad italiana de Locarno, en los que esos países se comprometía especialmente a respetar las fronteras establecidas entre esos...

Anticlericalismo

El anticlericalismo es la corriente ideológica y políotica que se opone al poder y privilegios que ostenta el clero en la sociedad y vinculada históricamente a los procesos de revolución liberal y secularización desarrollados a partir del siglo XIX. Puede presentar diferentes niveles, desde un antic...

Junta Suprema Central

La Junta Suprema Central y Gubernativa del Reino, o más simplemente, la Junta Central fue el órgano e institución principal del gobierno en España, al margen del régimen títere encabezado por Jose I Bonaparte e impuesto por Napoleón durante la ocupación francesa de España entre 1808 y 1814. Cre...

Derechos feudales

Los derechos feudales son las obligaciones que un vasallo o titular de un feudo (por ejemplo, un monasterio) tiene hacia su señor, por costumbre o según lo establecido en el pacto de vasallaje, entre otros el pago de un tributo, lealtad, consejo, ayuda militar (auxilium et consilium) y otros menores...