Neopositivismo (positivismo lógico, empirismo lógico)
El neopositivismo lógico, positivismo lógico o empirismo lógico fue una corriente filosófica desarrollada en las primeras décadas del siglo XX que, desechando por completo la metafísica, tenía por objeto formar una metodología unitaria para la formación de la ciencia, tratando de extender el proyecto de la ciencia física a todas las demás ciencias a partir del fisicalismo y aceptando como científicas aquellas proposiciones que, basándose en el principio estricto de la verificación, son puramente verificables. La corriente neopositivista se formó alrededor del denominado Círculo de Viena, liderado por el físico Moritz Schlick, en el que estaban integrados Otto Neurath, Hans Hahn, Rudolf Carnap , con especial relevanciam Ludwig Wittgenstein. Este último era también el representante de la filosofía analítica, estrechamente relacionada con el neopositivismo. Al mismo tiempo, el neopositivismo también puede definirse como un desarrollo o variante histórica del positivismo, del proyecto de ciencia positiva basado en la mera experiencia de Auguste Comte en el siglo XIX.
Puede interesarte también
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Neopositivismo (positivismo lógico, empirismo lógico)" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 05/03/2025
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Caesar non est supra grammaticos
Caesar non est supra grammaticos (literalmente, "el emperador no está por encima de los gramáticos") es una sentencia con origen en un pasaje histórico de la Edad Media, que luego fue retomada por el filósofo Inmanuel Kant (1724-1804) para reafirmar la ética universal y la autonomía moral. Según Kan...
Ética referencial
Ética referencial es el conjunto de normas de comportamiento que se justifica por la existencia de un principio o fundamento ético básico o primordial o por el respeto hacia un orden de valores; dicho más sinplemente, aquella ética que sigue un sistema de referencias. Se contrapone a la ética infere...
Tolerancia
Basada en el pluralismo y en el principio de que todos los seres humanos somos iguales, y por tanto arraigada en el liberalismo político, la tolerancia es la actitud no interfiere y acepta el ser, la personalidad, los modos de vida y elcomportamiento del resto de personas. Es un concepto difuso en e...
Objeto material y formal de la biología
Puede interesarte también, objeto material y objeto formal, como conceptos generales.
El objeto material de la biología son los seres vivos, ni más ni menos. Por su parte el objeto formal de la biología sería múltiple ya que englobaría perspectivas como las interrelaciones entre estos (ecología), l...