Referente empírico
El referente empírico es el conjunto de elementos de la realidad que serán objeto de investigación, sin interpretaciones teóricas sobre ellos pero definidas con precisión mediante una adecuada conceptualización. De los elementos que constituyen el referente empírico se establecerán características comunes, dejando a un lado las específicas o particualres, con el objetivo de desarrollar leyes nomotéticas.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Referente empírico" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 22/05/2023
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Noticias relacionadas
Tratamientos naturales en salud mental. La importancia del rigor científico. Innova Salud Mental.
Emprendedores de Hoy
Tratamientos naturales en salud mental. La importancia del rigor científico. Innova Salud Mental. Archivado en: Negocios Emprendedores de Hoy | lunes, 10 de abril de 2023, 13:35 INNOVA SALUD MENTAL es una nueva plataforma de divulgación científica que tiene como objetivo fundamental aportar información contrastada y fidedigna sobre aquellos tratamientos aplicables a la salud mental que, siendo menos convencionales, han demostrado evidencia científica. Entre los diferentes temas que abordará esta plataforma en su revista científica, se publicará...
EUFB Formatic Barcelona destaca por su grado de Turismo
Comunicae
EUFB Formatic Barcelona destaca por su grado de Turismo Archivado en: Empresas Comunicae | miércoles, 10 de mayo de 2023, 12:42 La Escola Universitària Formatic Barcelona (EUFB), que está adscrita a la Universitat de Girona, está destacando por su Grado de Turismo apostando firmemente por la formación en el sector del turismo Durante su preparación, los alumnos que acceden a este grado pueden desarrollar amplios conocimientos que les abren las puertas a un mercado laboral muy interesante. No solo encuentran una excelente preparación en idiomas,...
Bjarke Ingels, autor de la nueva sede de la Comisión Europea en Sevilla: “Hemos creado una nueva arquitectura
Eva Saiz Escolano
Sevilla contará en los próximos años con un nuevo espacio público que pretende ser ejemplo de innovación y sostenibilidad en la isla de La Cartuja, el entorno que el Ayuntamiento tiene el firme empeño de descarbonizar para convertirlo en un referente mundial. Lo hará de la mano del Centro Común de Investigación (JRC) de la Comisión Europea, que este jueves ha presentado el diseño de la que será su nueva sede. Un edificio diseñado por el estudio del arquitecto danés Bjarke Ingels conforme a los principios de la Nueva Bauhaus Europea y que, como ...
Arendt, Putin y la segunda ola de la posverdad
Máriam Martínez-Bascuñán
¿Qué fue de la posverdad? O mejor: ¿cuál es, hoy, el estado de la verdad en Occidente? Admito que quizá sea una reflexión difícil en medio del verano, pero es este también tiempo de calma, y la calma invita a la reflexión. Así que si, por un casual, se preguntan sobre eso que llamamos la verdad, les propongo que piensen, por ejemplo, en la ofensiva comunicativa del régimen de Putin desde que invadió Ucrania, en sus falsedades sistemáticas, la represión de la disidencia o su escandalosa reescritura de la historia. Supongo que ven por dónde voy. ...
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Ontologización
La ontologización es la concesión de entidad ontológica o la consideración de existencia a algo, de modo que se le otorgue significado y sentido propio. Puede referirse al también al análisis de algo en términos ontológicos, por ejemplo respecto a su relación con otros entes, su carácter concreto o ...
Facticidad
La facticidad es la característica de aquello existe como hecho real, de forma contingente, temporal o histórica. Es frecuente discutir la facticidad de ciertos conceptos, esto es, sobre si estos corresponden a un hecho más o menos verificable, o por el contrario se trata más bien de un constructo t...
Moral de amos y moral de esclavos
La moral de amos y la moral de esclavos, también denominadas moral de señores y moral de siervos, fueron los sistemas morales opuestos e incompatibles entre sí que Friedrich Nietzsche analizó en su obra La genealogía de la moral (1887). En su opinión, la moral de los esclavos, basada en los co...
Condición sine qua non
Condición sine qua non es una expresión que se refiere a la condición o circunstancia que es absolutamente indispensable y necesaria, para la existencia y cumplimiento de otra, de forma que sin la cual no ("sine qua non") es posible que se produzca la cosa que se persigue. Como sinónimo ...