Agustín de Hipona: ideas ejemplares

En la filosofía de Agustín de Hipona, las ideas ejemplares son los modelos de todas la cosas, su forma y razón principal, primordial, permanente e invariable, que han existido y existirán siempre en la mente de Dios y por tanto son eternas. Sin duda alguna, y como gran parte de su sistema filosófico, la ideas ejemplares agustinianas tienen com base la teoría de las ideas platónica, pero adaptadas a su filosfía cristiana, afirmando así que estas ideas ejemplares residen en Dios, en su mente, y no en un mundo externo, como se afirma en la filosofía platónica. Según Agustín de Hipona, la inteligencia humana llega a conocer esas ideas, de hecho son la base de su inteligencia, gracias a la iluminación divina, pero al ser humano llegan como un reflejo de las ideas ejemplares divinas.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Agustín de Hipona: ideas ejemplares" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 17/12/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Premisas

Las premisas son los supuestos o principios que se establecen como base para el desarrollo de argumentos, razonamientos o teorías. Una de las críticas más contundentes que se puede realizar a un razonamineto es que esté basado en premisas falsas. ...

Necesidad moral

La necesidad moral es la característica de los comportamientos y decisiones que se nos imponen de forma necesaria o como obligación, fuera de nuestra voluntad, por el hecho de que estén bien o mal. La pregunta que se plantea es de dónde surge esa necesidad. Por un lado Leibniz afirmaba una necesidad...

Dignidad

Como valor propio del ser humano, la dignidad es la capacidad de actuar con libertad y autonomía, siendo este un valor irrenunciable e insustituible que se construye cuando la persona toma conciencia de ella y la ejerce en consecuencia. Por otro lado, la dignidad es una cualidad compartida entre los...

Objeto material y formal de la anatomía

El objeto material de la anatomía es el cuerpo humano (y más en general el cuerpo u organismo de cualquier ser vivo), constituido por sus partes, órganos y tejidos en forma diferenciada. Su objeto formal, por otra parte, viene dado por la descripción de todas esas partes, su apariencia, configuració...