Línea ecuatorial

World_map_with_equator1-768x385.jpg

La línea ecuatorial o línea del ecuador, también llamada ecuador terrestre,  es la línea imaginaria sobre la superficie de la tierra que forma un círculo máximo perpendicular al eje de rotación de la tierra, por encima de la cual se sitúa el hemisferio norte o boreal, y el hemisferio sur o austral bajo ella. La línea ecuatorial puede definirse también como la línea de latitud geográfica o paralelo de 0 grados, de forma que sirve como referencia o punto inicial para el establecimiento de los paralelos o líneas que definen la latitud en cada punto de la superficie terrestre.

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Línea ecuatorial" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 04/09/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Sierra (geografía, relieve)

Imagen: La sierra de Gredos, dentro del Sistema Central, en la Península Ibérica. Créditos: Miguel303xm - Wikimedia Commons. En geografía física, una sierra es una alineación más o menos longitudinal de montañas, que forma parte de una unidad de relieve mayor como una cordillera o es contigu...

Unidad de ejecución

Una unidad de ejecución es un terreno de suelo urbano o urbanizable con una delimitación concreta en el que se ha proyectado una actuación urbanística integrada....

Gratícula (geografía)

En geografía, una gratícula es la retícula que se superpone a un mapa formada por las líneas de meridianos y paralelos, formando de este modo un sistema de coordenadas para la localización de cualquier punto de aquel. Puede interesarte también Cuadrícula de referencia ...

Encajante (geología)

En geología, el encajante es el conjunto de rocas junto al cual o dentro del cual se ha creado un cuerpo o formación posterior, bien al mismo tiempo que el encajante (formación singenica) bien posteriormente. Usualmente se utiliza para denominar las rocas en las que se produce una intrusión magmátic...