Geocentrismo

El geocentrismo, teoría geocéntrica o  modelo geocéntrico es la teoría astronómica que afirma que la Tierra ("geos") está en el centro del universo y que todos los demás astros giran en torno a ella. Se trata de una teoría extendida desde la antigüedad, que fue adquirida y completada por el filósofo griego Aristóteles, pero que fue cultivada y refinada en el siglo II por el sabio romano egipcio Caludio Ptolomeo. Desde entonces, la teoría geocéntrica se convirtió en el paradigma central del universo durante más de mil años, hasta que en el siglo XVI Nicolás Copérnico expuso su teoría heliocéntrica según la cual la Tierra gira alrededor del Sol, y es el Sol por tanto el astro central del Sistema Solar.

Ikus, gainera



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Geocentrismo" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 13/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

Prepara el telescopio. Estos son los eventos astronómicos imperdibles de junio

Por Redacci

Junio está a punto de empezar y con este llegará el verano y una serie de eventos astronómicos sorprendentes que podremos apreciar. Dentro de estos habrán 4 que emocionaran hasta al astrónomo más chico de la casa. Este nuevo mes empezará con una lluvia de meteoros, una Superluna de Fresa, Mercurio en su máxima elongación, el Solsticio de verano y una luna mucho más grande de lo normal. Podrás apreciar la lluvia de meteoros en Ariétidas a partir del 14 de junio y terminará el 24 de ese mismo mes, de acuerdo con el Instituto Nacional de Astrofísi...

Un verano lleno de estrellas: Estos son los eventos astronómicos de julio

Por Redacci

Julio está a tan solo unos días de empezar y con este llegará una serie de eventos astronómicos sorprendentes que podremos apreciar. Este mes próximo tendrá desde conjunciones de planetas, lluvia de meteoros, así como cúmulos globulares. Este nuevo mes empezará con el cúmulo globular M22 en la constelación de Sagitario, Conjunción de la Luna y Saturno, lluvia de meteoros Ariétidas, el cúmulo globular M11 en la constelación de Scutum, la lluvia de meteoros Piscis Austrínidas, entre muchos otros eventos. Si no quieres perderte ninguno de los even...

Un libro recopila las mariposas del Parque de Monfragüe

https://www.hoy.es/prov-caceres/libro-recopila-mariposas-20220404000156-ntvo.html

Todas las personas que lo deseen pueden asistir de forma gratuita a la presentación del libro 'Los ropalóceros del Parque Nacional de Monfragüe, el sábado 23 en el Centro Cultural Las Escuelas, de Casas de Miravete, que se completará con una ruta guiada hasta el Pico de Miravete. El objetivo, tal y como explican desde el centro de interpretación Geocentro Monfragüe, es «hacer de este acto una actividad abierta a la participación del público». Organizado por el Ayuntamiento y la editorial EnClaveNatura, contará con la presencia de los autores, Á...

Ponte a contar estrellas: No te pierdas la lluvia de meteoros para concluir julio

Por Redacci

Julio está a tan solo unos días de terminar y con este llegará un evento astronómico sorprendente que podremos apreciar. Este mes próximo se despedirá con una lluvia de meteoros, que alegrará a todos los amantes de las estrellas. Esta lluvia de meteoros, o de estrellas como son comúnmente llamadas, es un evento astronómico que sucede anualmente entre julio y agosto. En esta ocasión el fenómeno se logrará ver con mayor intensidad en el hemisferio sur que en el hemisferio norte. ¿Cuándo podremos observar la lluvia de estrellas? De acuerdo con el ...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Malpaís

Malpaís es la denominación de un tipo de paisaje irregular típicamente volcánico, formado por rocas poco erosionadas que cubren un terreno árido. ...

Ordenación del territorio

La ordenación del territorio es el conjunto de políticas diseñadas y ejecutadas desde un estado para planificar, organizar y realizar los diferentes usos a largo plazo en forma equilibrada y duradera del territorio, en tanto que suelo físico natural, con sus recursos naturales, como espacio humano y...

Territorialización

Territorialización es el proceso y  situación por los cuales un fenómeno o actividad social o económica muestra diferentes características en función del territorio en el que se desarrolla, de modo que se crea una diferenciación espacial. Si la territorialización es en principio fruto de la int...

Montaña

Imagen: Txindoki, montaña emblemática del País Vasco. Créditos: Xabier Eskisabel-Wikimedia Commons.  Una montaña es una forma del relieve que consistente en una elevación del terreno sobre el espacio circundante con laderas más o menos escarpadas que culminan en una cumbre. Generalmente, las...