Meridiano de Greenwich (meridiano base)

greenwich-768x459.jpg

Imagen: El meridiano de Greenwich es el meridiano o línea vertical 0 en este mapa de proyección cilíndrica, a partir de cual se establecen el resto de meridianos.

De entre los meridianos, como líneas imaginarias que se trazan de polo norte a sur a lo largo del globo terrestre formando media circunferencia, el meridiano de Greenwich, meridiano base o meridiano cero  es aquél que se toma como referencia para determinar la longitud o distancia en grados al meridiano que corresponde a un punto de la superficie terrestre en concreto, hacia el este o el oeste, hasta un límite de 180 grados este u oeste. Por ejemplo, en un planisferio o mapa terrestre con proyección cilíndrica los meridianos de referencia son las líneas verticales que van del norte al sur, a partir de dicho meridiano de Greenwich, teniendo como límite el meridiano 180 oeste o 180 este. El nombre de meridiano de Greenwich proviene del hecho de que dicho meridiano pasa por el observatorio astronómico de Greenwich, en Gran Bretaña, que es el lugar que se tomó como referencia para dicho meridiano y por extensión para todos los demás, fijando como se ha dicho la longitud de un punto como la distancia en grados al este o al oeste desde dicha línea.

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Meridiano de Greenwich (meridiano base)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 01/04/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Huella tecnológica

La huella tecnológica es el impacto global que generan las tecnologías de información y comunicación modernas relacionados con los dispositivos electrónicos e infraestructuras asociadas en el medio ambiente, entre ellas el consumo de materiales y energía y el tratamiento inadecuado de estos disposit...

Polos de desarrollo

Los polos de desarrollo son pequeñas áreas geográficas que se impulsan desde la administración pública, construyendo infraestructuras y desarrollando inversiones, especialmente en el sector industrial, constituidas con el objetivo de impulsar el crecimiento económico en regiones cincundantes y en el...

Altiplano

En su acepción más general, el altiplano es una meseta de elevada altitud, generalmente perteneciente a una cordillera de mayor tamaño. En su sentido más particular, el Altiplano o más exactamente el Altiplano andino hace referencia a una extensa meseta árida que forma parte de la cordillera de lo...

Teledetección

La teledetección es el conjunto de técnicas de observación, recogida y procesamientos de datos relativos a la superficie terrestre remotamente desde aeronaves o satélites instalados en órbita a través de cámaras y sensores de gran precisión instalados en ellos. Hoy en día, la teledetección es fundam...