Meridiano de Greenwich (meridiano base)

greenwich-768x459.jpg

Imagen: El meridiano de Greenwich es el meridiano o línea vertical 0 en este mapa de proyección cilíndrica, a partir de cual se establecen el resto de meridianos.

De entre los meridianos, como líneas imaginarias que se trazan de polo norte a sur a lo largo del globo terrestre formando media circunferencia, el meridiano de Greenwich, meridiano base o meridiano cero  es aquél que se toma como referencia para determinar la longitud o distancia en grados al meridiano que corresponde a un punto de la superficie terrestre en concreto, hacia el este o el oeste, hasta un límite de 180 grados este u oeste. Por ejemplo, en un planisferio o mapa terrestre con proyección cilíndrica los meridianos de referencia son las líneas verticales que van del norte al sur, a partir de dicho meridiano de Greenwich, teniendo como límite el meridiano 180 oeste o 180 este. El nombre de meridiano de Greenwich proviene del hecho de que dicho meridiano pasa por el observatorio astronómico de Greenwich, en Gran Bretaña, que es el lugar que se tomó como referencia para dicho meridiano y por extensión para todos los demás, fijando como se ha dicho la longitud de un punto como la distancia en grados al este o al oeste desde dicha línea.

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Meridiano de Greenwich (meridiano base)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 01/04/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Tierra firme

La expresión tierra firme hace referencia a la parte de la superficie terrestre que no está cubierta por mares, lagos y ríos, especialmente cuando se habla en contraposición a ellos....

Fronteras extracontinentales

Las fronteras extracontinentales son aquellas que corresponden a un país fuera de su territorio continental, sobre islas, islotes, cayos y extensiones marítimas circundantes. ...

Ordenación del territorio

La ordenación del territorio es el conjunto de políticas diseñadas y ejecutadas desde un estado para planificar, organizar y realizar los diferentes usos a largo plazo en forma equilibrada y duradera del territorio, en tanto que suelo físico natural, con sus recursos naturales, como espacio humano y...

Teledetección

La teledetección es el conjunto de técnicas de observación, recogida y procesamientos de datos relativos a la superficie terrestre remotamente desde aeronaves o satélites instalados en órbita a través de cámaras y sensores de gran precisión instalados en ellos. Hoy en día, la teledetección es fundam...