Ejes urbanos
Un eje urbano es una línea imaginaria formada por las ciudades unidas por carreteras y otras vías de transporte de forma longitudinal a lo largo de una región. A través de esta línea que configura un eje urbano, se desarrollan estrechas relaciones socioeconómicas entre estas ciudades gracias a los flujos que se desarrollan entre ellas. En España se distinguen los siguientes ejes urbanos principales:
- el eje cantábrico, que parte de la zona de San Sebastián y se prolonga hasta Oviedo, pasando por Bilbao y Santander; este eje, además, forma parte del eje atlántico;
- el eje mediterráneo, que se prolonga desde Gerona hasta Cartagena, en Murcia, a su paso por Barcelona, Tarragona, Castellón, Valencia y Alicante;
- el eje del valle del Ebro, que discurre por Logroño, Tudela, Zaragoza y Lleida, para unirse al eje mediterráneo;
- el eje turístico de la costa andaluza, que se extiende desde Cádiz hasta Almería;
- eje del valle del Guadalquivir, a su paso por Sevilla, Córdoba y Jaén;
- el eje costero gallego, que va de Vigo a La Coruña.
Puede interesarte también
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Ejes urbanos" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 22/01/2025
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Anecúmene
Anecúmene es el término geográfico utilizado para hacer referencia a las regiones de la Tierra que no se encuentran habitdas, entre ellas las regiones polares , las altas cordilleras y los grandes desiertos. El térmkino opuesto ecúmene....
Vías navegables
Las vías navegables son aquellos ríos y canales por los que es posible realizar transporte fluvial utilizando buques y embarcaciones de cierto tamaño. Normalmente se dan en ríos de gran caudal, cierta profundidad y de aguas más o menos tranquilas. Las vías navegables más utilizadas en el transporte ...
Degradación paisajística, paisajes degradados
Degradación paisajística es el proceso por el cual un paisaje, como intersección entre la mirada de un sujeto, comunidad o sociedad en su totalidad y el entorno físico en el que se desenvuelve, desarrolla problemas ambientales y de habitabilidad graves, a causa de la acción humana o algún desastre n...
Escala cartográfica
La escala cartográfica o escala de un mapa es la relación entre la distancia medida en una mapa o plano y la distancia real correspondiente en el entorno que representa el mapa. Existen tres tipo de escala cartográfica: la escala numérica, expresada en forma de razón o fracción entre la distancia de...