Oriente y occidente (geografía)

occidente-240x300.jpeg

oriente_11-300x212.jpg

Imágenes: Occidente (arriba) y Oriente (abajo)

En geografía, Oriente es la dirección por la que sale el sol, hacia el Este, así como el conjunto de territorios que, desde Europa y el Viejo Mundo, se extienden en esa dirección. Lo que corresponde a Oriente se dice que es oriental. Más concretamente, con la denominación de Oriente se hace referencia a los territorios y países  que se sitúan en Asia, distinguiénose Oriente Próximo (zona situada entre la península otomana y la península arábiga), Oriente Medio (India y territorios limítrofes, aunque también se suele identificar con los territorios de Próximo Oriente) y Extremo Oriente o Lejano Oriente, territorios que limitan Asia al Este con el Océano Pacífico (China, Corea, Japón, Taiwan, Vietnam, Indonedia, Malasia, Singapur y países limítrofes)

Occidente es la dirección y conjunto de territorios por donde se pone el Sol, Europa, y especialmente Europa Occidental, incluyéndose también el continente americano, hasta su límite con el vasto Océano Pacífico. Lo que corresponde a Occidente se dice que es occidental.

Occidente y Oriente también tienen un significado histórico y cultural, englobando diferentes civilizaciones. Occidente se ha vinculado tradicionalmente con la civilización europea, mientras que Oriente se ha identificado con todas las culturas al este del Mediterráneo, englobando todas las culturas asiáticas.

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Oriente y occidente (geografía)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 04/09/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Cambio climático

El cambio climático es el cambio por causas naturales o alteración debida a la actividad humana del clima o conjunto de condiciones meteorológicas en un periodo prolongado de tiempo, a nivel regional o planetario. Puede referirse al nivel de temperatura, precipitación, vientos y otros fenómenos mete...

Espacios urbanos (áreas urbanas)

Los espacios urbanos o áreas urbanas son espacios geográficos y territorios con alta densidad de población y concentración de edificios dentro de una o varias ciudades, que a su vez ofrecen una gran variedad de servicios para estos y los que les rodean. Se contraponen al territorio denomi...

Suelo urbano

El suelo urbano es aquel suelo o conjunto de terrenos sobre el que se asientan las infraestructuras urbanas dentro de un municipio, pudiendo incluir usos residenciales, industriales o de servicios, y que esta provista de las dotaciones básicas de una ciudad, como alcantarillado, suministro eléctrico...

Infraestructuras viarias

Las infraestructuras viarias son la red de carreteras y caminos que facilitan el transporte a través de los vehículos que circulan por ellas (automóviles, camiones, autobuses, motocicletas, bicicletas, etc.), junto con las instalaciones complementarias para guiar de forma adecuada dicho tráfico, com...