Inflación subyacente

La inflación subyacente es un indicador que recoge la inflación o incremento de precios de componente duradero, dejando a un lado los productos que sufren frecuentes oscilaciones de precios a lo largo del año y a corto plazo, especialmente los alimentos frescos  y la energía. Se considera, desde el punto de vista macroeconómico, una medida de la inflación más adecuada que el Índice de Precios al Consumo, que incluye la totalidad de los productos consumidos, tanto de los de variabilidad lenta con los que tiene una variabilidad a corto plazo o transitoria, ya que proporciona una medida más estable de la subida de precios que se produce en una economía.

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Inflación subyacente" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 18/03/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Bonos sindicados

Un bono sindicado es un bono del Tesoro o título de deuda pública, que contrapuestos a los bonos de subasta pública en los que el interés se establece tras la subasta, se emiten a un interés fijo o dentro de un rango de interés....

Crecimiento sostenido

No confundir con crecimiento sostenible Crecimiento sostenido es la expresión utilizada en economía para referirse al crecimiento económico o de alguna otra variable que se mantiene sin grandes altibajos, con poca variabilidad, a lo largo de varios años. Un crecimiento sostenido genera perspectivas...

Intercambios comerciales (transacciones comerciales)

Intercambios o transacciones comerciales son aquellos intercambios consistentes en la compraventa entre dos agentes, comprador y vendedor respectivamente, de uno o varios productos o servicios, tanto para su consumo final como para su uso en procesos productivos. La expresión se utiliza en contrapos...

Ingresos pasivos (rentas pasivas)

Los ingresos pasivos o rentas pasivas son las actividades de generación de ingresos que no exigen un trabajo o dedicación personal importantes para conseguirlos, es decir son aquellos que se generan por sí solos, sin participación directa del que los recibe, a pesar que este haya tenido que realizar...