Crecimiento sostenido

No confundir con crecimiento sostenible

Crecimiento sostenido es la expresión utilizada en economía para referirse al crecimiento económico o de alguna otra variable que se mantiene sin grandes altibajos, con poca variabilidad, a lo largo de varios años. Un crecimiento sostenido genera perspectivas de estabilidad entre los agentes económicos, de forma que estos se muestran proclives a invertir, reforzando así el crecimiento que se ha desarrollado hasta entonces. Un ejemplo claro de crecimiento sostenido fue el que se produjo en el mundo occidental en las décadas de 1950 y 1960.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Crecimiento sostenido" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 22/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Inversión directa

Una inversión directa es aquella que se realiza tanto en activos físicos como financieros pero sin la intervención de intermediarios o gestores, siendo el propio inversor el que gestiona y toma decisiones sobre la inversión en marcha. Por ejemplo, son inversiones directas las carteras de acciones qu...

Impuestos especiales

Los impuestos especiales son impuestos indirectos que gravan el consumo de determinados productos, por ejemplo los hidrocarburos, las bebidas alcohólicas y el tabaco. ...

Precio del dinero

El precio del dinero es el importe que se cobra a cambio de dejar dinero a una persona o entidad, y por tanto, por otro lado, el suplemento que se paga por recibir una cantidad dejada, por parte del deudor, además del principal. Se trata de otra expresión, más elocuente, para indicar la tasa o tipo ...

Bienes de capital y bienes de consumo

Los bienes de capital son los bienes y activos duraderos que se utilizan como inversión para obtener beneficios, a través de los rendimientos que éstos generan por sí mismos (alquileres en el caso de bienes inmuebles, intereses y dividendos en el caso de activos financieros y plusvalías en la enajen...