Crecimiento sostenido
No confundir con crecimiento sostenible
Crecimiento sostenido es la expresión utilizada en economía para referirse al crecimiento económico o de alguna otra variable que se mantiene sin grandes altibajos, con poca variabilidad, a lo largo de varios años. Un crecimiento sostenido genera perspectivas de estabilidad entre los agentes económicos, de forma que estos se muestran proclives a invertir, reforzando así el crecimiento que se ha desarrollado hasta entonces. Un ejemplo claro de crecimiento sostenido fue el que se produjo en el mundo occidental en las décadas de 1950 y 1960.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Crecimiento sostenido" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 22/01/2024
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Precio en origen
La expresión precio en origen hace referencia al precio que se paga al productor en aquellos mercados en los que existen diferentes niveles de intermediación, de modo que el precio va increméntandose hasta llegar al consumidor final. Se utiliza sobre todo en el ámbito de los productos agropecuarios....
Entorno macroeconómico
La expresión entorno macroeconómico hace referencia a la situación económica general de un país o región reflejada en sus indicadores macroecónómicos como el crecimiento del PIB, el paro, la inflación y tipos de interés. El análisis del entorno macroeconómico, como parte del macroentorno de una empr...
Shock energético
Un shock energético es una escasez repentina e inesperada de recursos energéticos y un incremento notable en sus precios, como consecuencia de dicha escasez u otros acontecimientos como accidentes, desastres naturales, tensiones geopolíticas o agotamiento de recursos. El shock energético provoca ten...
Efectos de segunda ronda
Los efectos de segunda ronda o segunda ronda inflacionista son los efectos inflacionarios producidos por los propios efectos derivados de una inflación de primera ronda u original, provocados por subidas en costes (consultar, además, inflación de costes) que se trasladan al precio que paga el consum...