Historicidad
La historicidad es la cualidad que posee un fenómeno o entidad de depender de la evolución histórica de la sociedad en que inserta, habiéndose originado el propio fenómeno en unas cricustancias históricas concretas y desarrollándose él mismo de acorde con el curso de la historia. Por ejemplo, los derechos humanos son una entidad con una historicidad muy marcada, por haberse establecido en el contesto de la Revolución Francesa y haberse desarrollado posteriormente de acuerdo con la evolución de cada sociedad.
Puede interesarte también
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Historicidad" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 27/03/2025
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Tecnologización
La tecnologización es la introducción, aplicación y extensión masiva y ubicua de la tecnología en el conjunto de las esferas económicas y sociales. Se ha caracterizado como un proceso que incrementa la productividad o hace la vida más fácil o rica a las personas, de hecho el desarrollo y uso de la t...
Contingencia
Imagen: El hecho de que llueva o no es un acontecimiento contingente. Créditos: Basile Morin-Commons.
En filosofía, contingencia es la cualidad de aquello que es no en vitud de sí mismo, sino como consecuencia o resultado de alguna otras cosa o circunstancia. Se refiere también a la propiedad de ...
Interpretativismo (paradigma interpretativo, paradigma interpretativista)
El interpretativismo, paradigma interpretativo o paradigma interpretativista, llamado también paradigma hermeneútico, es una perspectiva de investigación en ciencias humanas y sociales, de tipo cualitativo, contrapuesta al paradigma positivista, que persigue describir y comprender el fenómeno, ...
Necesidad moral
La necesidad moral es la característica de los comportamientos y decisiones que se nos imponen de forma necesaria o como obligación, fuera de nuestra voluntad, por el hecho de que estén bien o mal. La pregunta que se plantea es de dónde surge esa necesidad. Por un lado Leibniz afirmaba una necesidad...