Paradigma histórico social

El paradigma histórico social, paradigma histórico-cultural o paradigma sociocultural es una perspectiva de análisis y explicación del desarrollo cognitivo individual de los sujetos que además del hecho y circunstancias del individuo en concreto, recalca la influencia de los factores históricos, sociales y culturales, tales como la clase social, el momento histórico y en las instituciones sociales en las que está inmerso el individuo, el medio social en definitiva, en su aprendizaje y desarrollo cognitivo. Fue desarrollado por el psicólogo soviético Lev Vygotsky (1896-1934) para basar sus teorías sobre el aprendizaje, tomando a su vez como base principios básicos del marxismo, fundamentalmente aquel que afirma que la realidad social conforma la conciencia individual.

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Paradigma histórico social" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 27/03/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

La justicia transicional

Miguel Concha

La justicia transicional es un constructo político y jurídico relativamente reciente, al cual recurren los movimientos sociales y la academia para superar en forma estructural situaciones críticas de violencia y violaciones graves a los derechos humanos en aras de la reconstrucción de una convivencia social justa y democrática. Un caso típico sería el de las garantías de no repetición mediante la Comisión por el Acceso a la Verdad y el Esclarecimiento Histórico y Justicia a las Violaciones Graves de los Derechos Humanos, cometidas en México por...

La estructura de las transformaciones políticas

Por Ra

El físico de origen estadounidense, Thomas Khun, cobró fama global desde que a finales de los años 50 del siglo 20 publicó su importante obra “La estructura de las revoluciones científicas”. En breve, la tesis central propone que la ciencia cambia cuando los paradigmas en que ordinariamente funda sus operaciones teóricas y resolución de problemas prácticos se tornan insuficientes u obsoletos. En esos términos, las innovaciones irrumpen y terminan por instalar un nuevo paradigma cuyas soluciones y métodos son más eficaces que los precedentes. Ah...

Víctor Codina: Una Iglesia en camino y una teología desde abajo

Administraador

Juán José Tamayo Teólogo El pasado 22 de mayo falleció en Barcelona a los 91 años el jesuita Víctor Codina, uno de los principales y más lúcidos cultivadores de la teología de la liberación, que convirtió en el centro de su proyecto vital e intelectual. Recibió una sólida formación filosófica y teológica en Sant Cugat, Innsbruck y Roma, que muy pronto se tradujo en la docencia. Durante 20 años fue profesor de teología en Cataluña viviendo en L’ Hospitalet de Llobregat y Terrassa, donde acompañó las luchas obreras y populares de aquellos años en...

FECOMA celebró el Día Internacional de las Cooperativas con la entrega de los Premios ES_MAD 2023 en Alcalá de Henares

Comunicae

FECOMA celebró el Día Internacional de las Cooperativas con la entrega de los Premios ES_MAD 2023 en Alcalá de Henares Archivado en: Empresas Comunicae | lunes, 3 de julio de 2023, 18:22 Fueron once los reconocimientos entregados por FECOMA: ocho a las cooperativas y sociedades laborales que han destacado por su desempeño y tres a personalidades del espacio público económico, cultural y social, por su apoyo a la Economía Social, como son la exministra de Asuntos Sociales Matilde Fernández, el músico y director de orquesta Fernando Velázquez y e...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Paradigma alternativo

Un paradigma alternativo es cualquier conjunto de principios epistemológicos en un área de conocimiento concreta que se propone como sustituto del paradigma o modelo dominante o imperante vigente. De esta forma, un paradigma alternativo no lo es por naturaleza, sino siempre en relación a un paradigm...

Línea de investigación

Una línea de investigación es el el eje o tema concreto principal alrededor del cual giran las investigaciones de un investigador o grupo de investigación, con el objeto de desarrollar y verificar un conjunto de hipótesis alrededor de una teoría, y formar así un corpus de conocimiento amplio y coher...

Hipótesis descriptiva

Una hipótesis descriptiva es una hipótesis o afirmación tentativa que pretende establecer una medida o categoría, mediante un único valor fijo o en forma de resumen estadístico (por ejemplo, estableciendo una media) a una característica a observar en un fenómeno. Se contraponen a las hipótesis ...

Proyecto de investigación

Un proyecto de investigación es una iniciativa que partir de unos conocimientos pretende analizar o  explicar un aspecto de la realidad en base a un paradigma de investigación y una teoría concretas, partiendo de una hipótesis dada, movilizando para ello un  conjunto de recursos materiales...