Generalización

Generalización es el hecho de extender afirmaciones y sacar conclusiones de una situación concreta o un conjunto de casos particulares a situaciones generales o comunes o la totalidad de una población. La validez de las generalizaciones depende de que las condiciones específicas de cada situación o individuo no sean factores influyentes o decisivos a la hora de determinar la característica que se quiere evaluar. Por ejemplo, si se observa que un grupo de jóvenes ha mejorado su aprendizaje de forma notoria tras seguir una metodología didáctica en una asignatura determinada, habría que tener  cuidado en generalizar esos resultados a otras asignaturas u otros grupos de alumnos con diferente edad, por ejemplo. Para evitar generalizaciones falaces y falsas, el diseño de investigación debe realizarse de forma cuidadosa, intentando recoger en los datos todo tipo de condiciones y circunstancias diferentes, de forma que los resultados puede interpretarse de forma global.

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Generalización" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 08/02/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

Ansiedad generalizada: causas, síntomas y tratamiento

Agencias

Sentirse ansioso en algunas etapas de la vida, en especial, en momentos estresantes, es normal. Pero la ansiedad y la preocupación excesivas y continuas, que son difíciles de controlar e interfieren en las actividades diarias, pueden ser signo de un trastorno de ansiedad generalizada. Es posible padecer un trastorno de ansiedad generalizada en la niñez o en la edad adulta. El trastorno de ansiedad generalizada tiene síntomas similares a los del trastorno de pánico, el trastorno obsesivo compulsivo y otros tipos de ansiedad, pero todas son enfer...

La solar lleva los precios a valores cero en el mercado MIBEL en el tercer fin de semana de abril

Comunicae

La solar lleva los precios a valores cero en el mercado MIBEL en el tercer fin de semana de abril Archivado en: Empresas Comunicae | jueves, 20 de abril de 2023, 13:33 En la segunda semana de abril, los precios de los mercados eléctricos europeos bajaron respecto a la semana anterior, influenciados por el descenso de los precios del gas y de los derechos de emisión de CO2, así como por el incremento generalizado de la producción eólica y la caída de la demanda respecto a la semana anterior. Se registraron precios horarios negativos en el mercad...

No se pueden subir todas las pensiones por igual

José Ignacio Conde-Ruiz

Nadie pone en duda que el sistema de pensiones debe evitar que las pensiones pierdan poder adquisitivo. Esta es una buena propiedad de todo sistema de pensiones. No obstante, en una situación tan excepcional como la que estamos atravesando, donde la economía, sin haberse recuperado aún de los efectos de la pandemia, está siendo golpeada por una subida de precios de la energía generada por la guerra de Ucrania, es necesario que el sistema cuente con válvulas de escape que permitan repartir la revalorización de las pensiones en varios años. Esta ...

AleaSoft: julio de 2023, bajada de precios en los mercados europeos y récords de producción fotovoltaica

Comunicae

AleaSoft: julio de 2023, bajada de precios en los mercados europeos y récords de producción fotovoltaica Archivado en: Empresas Comunicae | jueves, 3 de agosto de 2023, 11:12 En julio de 2023, los precios de la mayoría de los mercados eléctricos europeos disminuyeron y se situaron como los más bajos al menos desde junio de 2021. El descenso de los precios del gas, cuyo promedio también fue el más bajo desde junio de 2021, y de la demanda eléctrica, así como una mayor producción solar o eólica contribuyeron a estos descensos. En España, Italia, ...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Objeto material y formal en epistemología

El objeto material de la epistemología es el conocimiento de la realidad. Su objeto formal es el estudio de la validez o valor de verdad de dicho conocimiento.  Puede interesarte también Objeto material y objeto formal, en general ...

Escepticismo ético

El escepticismo ético es la postura o visión ética que niega o se muestra crítica con la existencia de principios y reglas éticas universales y su posible construcción racional. Se opone de esta forma al universalismo ético y a la corriente del iuspositivismo en derecho....

Heteronomía

Heteronomía es la condición o situación de la persona cuyas acciones, comportamiento general o voluntad vienen determinadas o dependen de alguién externo a aquella, generalmente una institución social como el Estado, la familia, etc. Es el concepto opuesto a autonomía y se utiliza especialmente en e...

Necesidad filosófica

En filosofía, la necesidad es la cualidad de una proposición que no puede ser falsa, y que debe ser cierta sin duda y  tal cual es y de ninguna otra forma. La necesidad puede ser metafísica cuando lo que se afirma constituye la esencia de las cosas; lógica cuando no tiene contradicción en sí mi...