Dogmatismo

El dogmatismo (del griego antiguo δόγμα, «dogma», que significa «creencia» o «opinión»), en su acepción común, es una tendencia a seguir con rigor y firmeza las propias opiniones, creencias, ideas y principios, esto es dogmas, sin permitir aceptar o al menos discutir otras opiniones, excluyéndolas por completo. Se dice que la persona que piensa y actúa siguiendo principios cerrados y rechazando otras perspectivas es dogmática. Ser dogmático se relaciona con los valores morales recibidos y algunas señas de identidad específicas como ser idealista.

Filosóficamente, el dogmatismo es un conjunto cognitivo organizado de creencias, opiniones o creencias formadas sobre unos principios básicos que pueden ser hasta contradictorios entre sí, pero que a la vez le lleva a negar otros puntos de vista para percibir y valorar la realidad. Por tanto, que el dogmatismo es un sistema cognitivo de creencias que lleva a aceptar algunas afirmaciones y opiniones de los dogmas adquiridos, y al mismo tiempo a negar los de los demás.

Al mismo tiempo, el dogmatismo ha sido considerado también como una tendencia filosófica contra el escepticismo, para designar escuelas que explican la realidad y el mundo con principios claros, sólidos e inequívocos.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Dogmatismo" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 30/11/2023

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Verdad dogmática

Una verdad dogmática es aquella verdad absoluta por el mero hecho de no entrar en contradicción con los principios de un dogma o doctrina....

Ética de mínimos

Considerada especialmente en las situaciones en las que es difícil y problemático establecer unos principios éticos universales, por ejemplo en las sociedades en las que los individuos y organizaciones tienen intereses, perspectivas y valores significativamente diferentes, la ética de mínimos es el ...

Paradigma naturalista

El paradigma naturalista es un paradigma de investigación de la realidad, opuesto al paradigma positivista, que persigue aprehender la realidad de los fenómenos en su ser natural, en su verdadera naturaleza, como el propio nombre del paradigma indica, de carácter descriptivo, comprensivo y holístico...

Objeto material y formal de la fisiología

El objeto material de la fisiología es el cuerpo humano. El objeto formal, por otra parte, es el funcionamiento fisicoquímico del cuerpo humano, en sus diferentes niveles, desde el nivel celular hasta el nivel de los órganos. Por ejemplo, uno de los objetos materiales de la fisiología es el cerebro,...