Intuición sensible según Kant
En la filosofía de Kant, la intuición sensible (Anschauung) es el punto de partida para conocer las cosas, a través de los sentidos, como impresión individual y singular de aquellas que queda en nosotros a partir de la experiencia material formada por sensaciones. La intuición sensible no descansa directamente en los objetos, sino a través de nuestras sensaciones formando ciertas impresiones en nuestra mente. En esta definición de intuición sensible se configura ya el denominado giro copernicano de Kant: el conocimiento no procede directamente de los objetos, sino que somos nosotros mismos, como sujetos, los que, sintiendo los objetos como intuición, establecemos las condiciones y modos del conocimiento de los objetos. La intuición sensible es el punto de partida para construir los juicios a posteriori, que se desarrollarán a través de la facultad del entendimiento, culminando así el conocimiento.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Intuición sensible según Kant" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 01/06/2025
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Cosificación
La cosificación es el proceso y consecuencia de considerar una entidad como un mero objeto, obviando el modo original y fundamental de ser y existir de esa entidad. Generalmente, el concepto hace referencia a la cosificación del ser humano, en el sentido de que en ciertos ámbitos sociales, como pued...
Cambio cualitativo
Un cambio cualitativo o salto cualitativo hace referencia a la evolución en un fenómeno o sistema que va mas allá de un incremento o decremento en alguna o algunas de las variables que lo definen y afecta a la estructura, relaciones y condiciones de base en base a la que se desarrolla, de forma que ...
Reificación (marxismo)
En el marxismo, la reificación, conocida en alemán como Verdinglichung, es el proceso y la situación en que las relaciones entre los seres humanos se convierten en cosas, mercantilizando esas relaciones. Fue un término acuñado por el filósofo húngaro György Lukács y luego adoptado por la Escuel...
Espíritu
Espíritu es un concepto que a lo largo de la historia ha tenido acepciones diferentes, aunque parecidas, según el filósofo y la escuela filosófica que se considera. También se ha utilizado en religión, con diferentes significados, según la confesión. En general, puede decirse que el espíritu es una ...