Factores de producción

Los factores de producción o factores productivos son los bienes, recursos o  elementos que se combinan entre sí en un proceso productivo para dar lugar a bienes y servicios, que serán utilizados en otros procesos productivos, de nuevo como factores de producción,  o destinados al consumidor final para satisfacer sus necesidades. Tradicionalmente, los factores de producción se dividen en las categoría de tierra y trabajo como factores originarios,  y capital y tecnología, como factores derivados de los primeros.

En el factor de producción categorizado como tierra, se incluyen los recursos naturales, renovables o no, que utiliza el ser humano; es decir no se incluye exclusivamente la tierra en el sentido de terreno, sino también los recursos que se extraen directamente de ella. Dentro del capital, se incluyen los bienes materiales ya producidos por el ser humano, que se destinan a un proceso productivo. El trabajo es el esfuerzo o dedicación que dedica el ser humano a al producción y la tecnología el conocimiento utilizado en la combinación de factores para desarrollar el proceso de producción. 

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Factores de producción" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 08/04/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Producción económica

La producción económica es una de las tres áreas que conforman una actividad económica o más concretamente el flujo real de la economía, junto con las subsecuentes de distribución y consumo. la producción económica ha referencia en concreta a la combinación de factores productivos para la creación d...

Precio del dinero

El precio del dinero es el importe que se cobra a cambio de dejar dinero a una persona o entidad, y por tanto, por otro lado, el suplemento que se paga por recibir una cantidad dejada, por parte del deudor, además del principal. Se trata de otra expresión, más elocuente, para indicar la tasa o tipo ...

Burbuja financiera

Una burbuja financiera es un incremento rápido y fulgurante del precio de un activo o tipo de activos, por encima de lo que pudiera resultar de una valoración racional y objetiva, y que obedece a una demanda creciente del activo alimentada por expectativas irracionales, colectivas y masivas, respect...

Activo especulativo

Un activo especulativo es aquel sobre el que existe una expectativa casi segura, racional o irracional, de obtención a plusvalías a corto y medio plazo, lo que provoca la compra masiva de dichos activos por parte de especuladores para su venta posterior, incrementandose así su precio en el mercado. ...