Factores de producción

Los factores de producción o factores productivos son los bienes, recursos o  elementos que se combinan entre sí en un proceso productivo para dar lugar a bienes y servicios, que serán utilizados en otros procesos productivos, de nuevo como factores de producción,  o destinados al consumidor final para satisfacer sus necesidades. Tradicionalmente, los factores de producción se dividen en las categoría de tierra y trabajo como factores originarios,  y capital y tecnología, como factores derivados de los primeros.

En el factor de producción categorizado como tierra, se incluyen los recursos naturales, renovables o no, que utiliza el ser humano; es decir no se incluye exclusivamente la tierra en el sentido de terreno, sino también los recursos que se extraen directamente de ella. Dentro del capital, se incluyen los bienes materiales ya producidos por el ser humano, que se destinan a un proceso productivo. El trabajo es el esfuerzo o dedicación que dedica el ser humano a al producción y la tecnología el conocimiento utilizado en la combinación de factores para desarrollar el proceso de producción. 

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Factores de producción" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 08/04/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Intereses económicos

Intereses económicos son los beneficios o ventajas de tipo económico (rentabilidad en general y más concretamente acumulación de capital, control de recursos, mercados, etc.) que persigue o desea garantizar, una vez conseguidos, un agente determinado en una actividad económica en general y más concr...

Potencia económica

Una potencia económica es un país económicamente avanzado, con un PIB global y per cápita alto respecto del resto de países, con tasa de crecimiento económico altas y con una apertura económica al exterior que le permite tener una posición dominante en el ámbito de las relaciones comerciales y econó...

Saldo comercial

El saldo comercial de un país, más concretamente el saldo comercial de la balanza de pagos, es la diferencia entre las exportaciones y las importaciones del país para un periodo dado. Si las exportaciones son mayores que las importaciones, se dice que el saldo comercial es positivo, y a la inversa, ...

Infrafinanciación

El término infrafinanciación hace referencia a un nivel de financiación de proyectos, instituciones y  organizaciones concretas insuficiente e inferior al necesario....