Efectos de primera ronda

En relación a la inflación, los efectos de primera ronda o primera ronda inflacionista hace referencia a las subidas de precios que se producen de forma directa como consecuencias de subidas de precios por restricciones de oferta o exceso de demanda en determinados productos que son insumos directos de otros, tanto a nivel nacional como internacional. Un ejemplo claro de efecto de primera roda es la subida de precios de la gasolina como consecuencia del incremento de la cotización global del precio del petróleo.

Puede interesarte también

  • Efectos de segunda ronda


Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Efectos de primera ronda" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 22/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Presiones inflacionistas

Las presiones inflacionistas son aquellos factores que empujan a una subida de la inflación. Los determinantes más frecuentes de presiones inflacionistas son los siguientes: subidas de precios y costes por escasez o exceso de demanda de materias primas, alimentos y sobre todo fuentes denergía, en...

Actividad industrial

El término actividad industrial se utiliza en dos acepciones diferentes: por un lado, una actividad industrial es cada una de las ramas, subdivisiones o partes del sector económico conocido como industria que engloba un conjunto de procesos de producción de características similares, para conve...

Tasa de interés real y tasa de interés nominal

La tasa de interés nominal es la cantidad suplementaria que debe pagarse añadida al principal de una deuda o que se cobra por una inversión a futuro en el vencimiento de la deuda o vehículo de inversión. Sin embargo, este interés nominal no refleja la inflación o subida del nivel de precios, que hac...

Inflación subyacente

La inflación subyacente es un indicador que recoge la inflación o incremento de precios de componente duradero, dejando a un lado los productos que sufren frecuentes oscilaciones de precios a lo largo del año y a corto plazo, especialmente los alimentos frescos  y la energía. Se considera, desd...