Alza salarial

Las alzas salariales son los incrementos de salario o sueldo para un colectivo de trabajadores, en una empresa o sector económico concreto, o en el conjunto de la economía. Generalmente, sin aumentos de productividad, las alzas salariales provocan un aumento de costes en las empresas que puede afectar a su competitividad negativamente, aunque como efecto positivo pueden aumentar la motivación laboral.

Las alzas salariales pueden producirse por incrementos de productividad o beneficios en la empresa, que permitan de esta forma remunerar adicionalmente a los trabajadores, sin poner en peligro la competitividad de la empresa, o también pueden venir dadas por incrementos en la tasa de inflación general para permitir compensar la pérdida de poder adquisitivo por parte de los trabajadores; asimismo, pueden venir dadas por cuestiones de justicia social, con el objetivo de conseguir una remuneración más justa a los trabajadores por el trabajo realizado. La iniciativa de las alzas salariales puede venir del propio empresariado, cuando esto sea posible por incrementos de productividad y con el objetivo de motivar a los trabajadores, o del colectivo de trabajadores, cuando exigen un sueldo más justo que mejore su poder adquisitivo; también el Estado, a través del incremento del salario mínimo, puede ser el que tome la iniciativa para subir sueldos, dentro del grupo de políticas sociales.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Alza salarial" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 22/01/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Actos económicos

Los actos económicos son aquellos hechos económicos que implican actuaciones conscientes o decisiones individuales o colectivas, generalmente racionales, por parte de un agente económico de cara a satisfacer una necesidad humana para lo cual se movilizan unos recursos escasos, para lo que se tiene e...

Factores económicos

Los factores económicos son aquellas variables, fenómenos o sucesos de naturaleza económica que influyen o impactan más o menos directamente en los diferentes ámbitos de la vida social. Toda actividad humana está limitada por la escasez de recursos; por tanto los factores económicos, fundamentalment...

Libre mercado

El libre mercado, también denominado libre competencia o libre concurrencia, es la estructura económica en la que los precios de los productos y servicios se establecen a través de la demanda y la oferta, sin intervención directa del Estado. Está en la base de las llamadas economías de mercado y es ...

Dinero fiduciario

El dinero fiduciario es un dinero que no tiene en sí mismo valor, como el oro, plata o cualquier otro metal precioso, o como objeto en sí mismo, o que tiene un valor muy escaso, pero que tiene la confianza o fiducia (en latín) de que es admitido generalmente en las transacciones económicas que tiene...