Esquema cognitivo (Piaget)

En la teoría del conocimiento de Jean Piaget, el conocimiento consiste en una interacción continua entre el entorno y la capacidad cognitiva del sujeto. Esta interacción se realiza a través de los esquemas cognitivos, que son las estructuras que construye el individuo, es por ello que se considera a Piaget un constructivista, para interpretar y procesar la información del entorno, y adaptarse a este, desarrollando de esta forma su conocimiento. Estos esquemas o  estructuras operan en la práctica como pautas de comportamiento  o interpretación ante la información del entorno al que buscan adaptarse con éxito. Para ello, los sujetos disponen de dos mecanismos esenciales: la asimilación, que busca de alguna forma cuadrar la información recibida con el esquema cognitivo vigente; y la acomodación, que es el cambio que se produce en el esquema cuando la información recibida del entorno no cristaliza en comportamientos exitosos en la adaptación del individuo al medio (consultar, además, conflicto cognitivo). En todo caso, tanto en las situaciones de asimilación como en las de acomodación , la mente del individuo busca llegar a un equilibrio entre entorno y esquema.

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Esquema cognitivo (Piaget)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 10/01/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Enajenación mental

La  enajenación mental es la situación que sufre un sujeto cuando no es consciente ni dueña de sus actos, por una enfermedad o trastorno mental permanente o transitorio . No es un término que se utilice habitualmente en psicología científica. En Derecho, sin embargo, se utiliza con frecuencia, ...

Razonamiento transductivo

El razonamiento transductivo es una forma de razonamiento que vincula fenómenos, situaciones y sucesos particulares por cercanía y analogía, estableciendo entre ellos una relación de causa y efecto o simultaneidad, que frecuentemente resulta en conclusiones incorrectas. Es especialmente frecuente en...

Identidad sexual

La identidad sexual, identidad de sexo o identificación sexual es la condición sexual, masculina, femenina o de otro tipo, en la que una persona se reconoce a sí misma. La identidad sexual es un componente esencial de la formación de la identidad de género y al mismo tiempo influencia en la orientac...

Aislamiento afectivo

El aislamiento afectivo es un mecanismo de defensa que desarrolla un individuo cuando, tras sufrir un trauma o experiencia negativa que le genera dolor o sufrimiento o percibir amenazas que le generan estrés, intenta despojarse de esas emociones revistiendo a esos sucesos únicamente de sus caracterí...