Razonamiento transductivo

El razonamiento transductivo es una forma de razonamiento que vincula fenómenos, situaciones y sucesos particulares por cercanía y analogía, estableciendo entre ellos una relación de causa y efecto o simultaneidad, que frecuentemente resulta en conclusiones incorrectas. Es especialmente frecuente entre niños de corta edad, y aunque erróneo en su lógica interna, se considera generalmente como un hito más en su etapa de aprendizaje. Un ejemplo sería aquel en el que el niño observa que cuando llueve las calles se mojan, de modo que cuando ve un suelo mojado, a pesar de que en realidad el suelo puede estar mojado por haberse fregado recientemente, afirma que ha llovido.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Razonamiento transductivo" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 24/02/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Pensamiento sincrético

En la psicología evolutiva de Jean Piaget, el pensamiento sincrético es una fase evolutiva en el desarrollo cognitivo de los niños, previa a la etapa operacional, en la que este agrupa objetos en categorías de forma muy general, sin ser capaz de establecer diferencias y conexiones finas y sutiles en...

Personalidad

La personalidad, referida siempre y exclusivamente a una persona o ser humano, es el conjunto de rasgos o tendencias relacionados con el comportamiento, sentimientos, emociones, actitudes y pensamientos de una persona. Como concepto general muestra un carácter multidimensional que un gran número de ...

Tormenta emocional

Una tormenta emocional o tormenta mental es un estado mental de experiencia y emociones tan intensas y a veces contrapuestas entre sí, que provoca en el sujeto un estado de confusión y agitación de forma que se incapacitado para gestionar de forma adecuada dichas emociones,  entrando en una sit...

Latencia del sueño

La latencia del sueño es el periodo que media entre el momento en que una persona se acuesta y el momento en que concilia el sueño. Su duración oscila entre los 10 y 20 minutos. Los periodos de latencia del sueño muy cortos y largos son indicios de problemas relacionados con el sueño: una latencia m...