Conocimientos previos

 Los conocimientos previos son todo tipo de conocimientos que un sujeto tiene sobre un tema o una habilidad antes de empezar a aprender sobre ello y que servirá de base al proceso de aprendizaje. A veces, los conocimientos previos son erróneos, por lo que es importante corregir estos para poder desarrollar adecuadamente el posterior proceso de aprendizaje. Para ello, por parte de la educadora o del educador es conveniente realizar un diagnóstico previo para detectar los conocimientos del alumnado, tanto los correctos y válidos, para conocer la base de partida, como los incorrectos, para enmendarlos. Por otra parte no hay que confundir los conocimientos previos con los prejuicios que suelen ser subjetivos y frecuentemente falsos.




Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Conocimientos previos" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 06/04/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Contenidos procedimentales

En la educación y aprendizaje por competencias, los contenidos procedimentales se relacionan con el componente saber hacer de las competencias educativas y vienen definidos por el conjunto de habilidades, tareas y procesos  que debe saber desarrollar el alumnado para completar una actividad did...

Evaluación idiográfica

En educación, la evaluación idiográfica es aquella que se realiza de forma individual y particular para cada alumno y de forma contextualizada, sin tener como referencia un normotipo, norma o estándar que tenga que cumplir el alumno, sino teniendo en cuenta  las actitudes, trabajo y aprendizaje...

Factores institucionales (educación)

En educación, los factores institucionales hacen referencia al modo en que la institución escolar y el sistema educativo están organizados afectan al aprendizaje y formación del alumno y en su esfera psicosocial. La investigación de estos factores es fundamental para modelar la escuela en aras de un...

Zona de desarrollo próximo

En la teoría pedagógica de Vygotski, la zona de desarrollo próximo establece lo que el individuo es capaz de aprender  desde la perspectiva del aprendizaje como actividad social, definido como la distancia entre el nivel de desarrollo real, determinado por las situaciones que es capaz de resolv...