Escala de apreciación

Una escala de apreciación o escala estimativa es un instrumento de observación, utilizado especialmente en investigación psicométrica y como herramienta de evaluación que mide de forma subjetiva una serie de aspectos relacionados con la intensidad de un rasgos, comportamientos o cumplimiento de objetivos que no son directamente medibles.

Para ello, se detallan los diferentes items o aspectos a evaluar y para cada uno de aquellos aspectos se define una escala cuantitativa (por ejemplo, de 0 a 10) u ordinal (nunca/a veces/frecuentemente/siempre, por ejemplo), en forma de tabla o matriz, donde en las filas indican los aspectos a evaluar y las columnas los diferentes valores de apreciación. El observador o investigador dara una puntuación a cada aspecto de forma subjetiva. La suma o media de la escala de apreciación cuantitativa permite establecer una puntuación global para cada alumno; en el caso de la escala ordinal, esta puede transformarse fácilmente en cuantitativa para poder dar una puntuación global. En todo caso, la escala de apreciación pude también dejarse en modo detallado, sin puntuación global.

En investigación educativa, la escala de apreciación se constituye como un instrumento intermedio entre la lista de control o lista de cotejo, que establece sin más el cumplimiento de los aspectos considerados en forma dicotómica (sí o no), y la rúbrica, como instrumento más específico por definir exactamente en base a que se determina un grado de desempeño de cara a un objetivo concreto (por ejemplo, determinando si el alumno es capaz de desarrollar cierta tarea concreta o comprende ciertos conceptos). De esta forma, frente a la rúbrica, la escala de apreciación implica un juicio de valoración subjetivo por parte del evaluador, que en la rúbrica se encuentra mejor definido. En todo caso, los dos métodos no son mutuamente excluyentes y se pueden complementar, pudiéndose utilizar la rúbrica como base para la construcción de una escala de apreciación.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Escala de apreciación" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 20/07/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Pedagogía crítica

La pedagogía crítica es el conjunto de paradigmas, teorías, propuestas y prácticas innovadoras en el ambito educativo que desde la crítica a los modelos convencionales y dominantes en educación persiguen su superación en aras de un desarrollo  integral , libre y equilibrado del niño con el obje...

Evaluación diferenciada

La evaluación diferenciada es aquella evaluación educativa que se define y pone en marcha para los alumnos con necesidades educativas diferentes o especiales (alumnos con discapacidad o en riesgo de exclusión entre otros), desde los obetivos de aprendizaje que se hayan establecido desde las adaptaci...

Ambiente de aprendizaje

Un ambiente de aprendizaje es un espacio o contexto en el que se va a desarrollar una situación de aprendizaje, como conjunto de actividades planificadas dentro de una programación didáctica. El ambiente de aprendizaje más común es el aula, com espacio principal de relación entre el alumnado entre s...

Evaluación idiográfica

En educación, la evaluación idiográfica es aquella que se realiza de forma individual y particular para cada alumno y de forma contextualizada, sin tener como referencia un normotipo, norma o estándar que tenga que cumplir el alumno, sino teniendo en cuenta  las actitudes, trabajo y aprendizaje...