Escala de apreciación

Una escala de apreciación o escala estimativa es un instrumento de observación, utilizado especialmente en investigación psicométrica y como herramienta de evaluación que mide de forma subjetiva una serie de aspectos relacionados con la intensidad de un rasgos, comportamientos o cumplimiento de objetivos que no son directamente medibles.

Para ello, se detallan los diferentes items o aspectos a evaluar y para cada uno de aquellos aspectos se define una escala cuantitativa (por ejemplo, de 0 a 10) u ordinal (nunca/a veces/frecuentemente/siempre, por ejemplo), en forma de tabla o matriz, donde en las filas indican los aspectos a evaluar y las columnas los diferentes valores de apreciación. El observador o investigador dara una puntuación a cada aspecto de forma subjetiva. La suma o media de la escala de apreciación cuantitativa permite establecer una puntuación global para cada alumno; en el caso de la escala ordinal, esta puede transformarse fácilmente en cuantitativa para poder dar una puntuación global. En todo caso, la escala de apreciación pude también dejarse en modo detallado, sin puntuación global.

En investigación educativa, la escala de apreciación se constituye como un instrumento intermedio entre la lista de control o lista de cotejo, que establece sin más el cumplimiento de los aspectos considerados en forma dicotómica (sí o no), y la rúbrica, como instrumento más específico por definir exactamente en base a que se determina un grado de desempeño de cara a un objetivo concreto (por ejemplo, determinando si el alumno es capaz de desarrollar cierta tarea concreta o comprende ciertos conceptos). De esta forma, frente a la rúbrica, la escala de apreciación implica un juicio de valoración subjetivo por parte del evaluador, que en la rúbrica se encuentra mejor definido. En todo caso, los dos métodos no son mutuamente excluyentes y se pueden complementar, pudiéndose utilizar la rúbrica como base para la construcción de una escala de apreciación.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Escala de apreciación" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 20/07/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Conocimientos previos (constructivismo)

En la teoría constructivista del aprendizaje significativo, desarrollada sobre todo por el psicólogo norteamericano Davis Ausubel (1918-2008), los conocimientos previos forman la base sobre la que se construye el esquema cognitivo de un sujeto. Estos conocimientos previos son los elementos cognitivo...

Evaluación diferenciada

La evaluación diferenciada es aquella evaluación educativa que se define y pone en marcha para los alumnos con necesidades educativas diferentes o especiales (alumnos con discapacidad o en riesgo de exclusión entre otros), desde los obetivos de aprendizaje que se hayan establecido desde las adaptaci...

Déficit funcional

Se dice que una persona sufre déficit funcional cuando tiene minoradas o limitadas sus capacidades físicas o psíquicas de acción y relación en la vida cotidiana, en los ámbitos personal, laboral o social. Los niños y jóvenes con déficit funcional, por ejemplo de audición, visión u de tipo psíquico o...

Psicodidáctica

Psicodidáctica es una disciplina básica y aplicada en la que convergen la psicología de la educación y didácticas específicas (matemáticas, lengua, ...), de cara a considerar cuales los factores psicológicos tanto a nivel general como a nivel individual que afectan a la actividad didáctica y adecuar...