Bilingüismo transicional (bilingüismo de transición)

El bilingüismo transicional o bilingüismo de transición es la modalidad en enseñanza bilingüe que la lengua materna o primera lengua, la denominada L1, únicamente como soporte complementario para la enseñanza de la segunda lengua o L2.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Bilingüismo transicional (bilingüismo de transición)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 14/01/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Currículo oculto (curriculum oculto)

El currículo oculto o curriculum oculto es el conjunto de aspectos que el currículo formal no establece de forma explícita, incluyendo los elementos ideológicos, representaciones, valores y creencias implícitas en el proyecto y proceso educativo de forma constante y recurrente. A pesar de que no for...

Egresados

El término egresados se utiliza para nombrar a las personas que han acabado unos estudios determinados con éxito, obteniendo el titulo acreditativo correspondiente. Pueden utilizarse como sinónimos titulados o diplomados. ...

Perfeccionismo académico

El perfeccionismo académico es la actitud y disposición que tiene un estudiante para obtener excelentes cotas de rendimiento académico, obteniendo sobresalientes calificaciones. Debe distinguirse entre un perfeccionismo positivo que anima al estudiante a realizar un esfuerzo y desarrollar sus habili...

Estrategias didácticas

Una estrategias didácticas es un conjunto de actividades y técnicas que utiliza el docente en la enseñanza. Sus características esenciales son su orientación al aprendizaje del alumno de forma planificada y organizada, utilizando para ello una metodología  uniforme o diversa, pero a la fle...