Aula invertida

El aula invertida (en inglés, flipped classroom) es un modelo de aula que invierte el esquema tradicional de transmisión de contenidos en clase de la mano del profesor, especialmente aquel que proporciona conocimientos en clase para luego desarrollarlos en casa haciendo los tradicionales deberes, y que alternativamente propone un modelo de enseñanza y aprendizaje en el que el alumno busca información y aprende previamente en casa, para posteriormente desarrollar de forma práctica dichos contenidos de forma práctica en el aula, de forma significativa y a través de metodologías activas, invertiendo asimismo el rol del profesor que pasa a ser un transmisor a ser un mero guía del proceso. La metodología del aula invertida se desarrolló en 2007 cuando los profesores Jonathan Bergmann y Aaron Sams prepararon material para los alumnos que perdían sus clases con la intención de llegar a todos los alumnos. Publicaron su experiencia en 2012 en el libro Flip your Classroom: Reach Every Student in Every Class Every Day.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Aula invertida" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 12/12/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Igualdad educativa

La igualdad educativa hace referencia al derecho universal de todas las personas a acceder a una educación que le permita desarrollar conocimientos y habilidades necesarios para desenvolverse en la sociedad de forma libre y digna con las mismas oportunidades que el resto de personas. El concepto de ...

Evaluación sistemática

En educación, la evaluación sistemática es el conjunto de procesos estructurados y desarrollados a través de unos métodos y criterios fijos y constantes, de forma organizada, normalizada y planificada, con unos objetivos concretos, que generalmente se establecen desde el enfoque competencial. La rúb...

Zona de desarrollo próximo

En la teoría pedagógica de Vygotski, la zona de desarrollo próximo establece lo que el individuo es capaz de aprender  desde la perspectiva del aprendizaje como actividad social, definido como la distancia entre el nivel de desarrollo real, determinado por las situaciones que es capaz de resolv...

Evaluación criterial

La evaluación criterial es un tipo de evaluación educativa del proceso de aprendizaje del alumno que, partiendo de objetivos previamente fijados y considerando en general a las personas de forma individual, fija una serie de criterios concretos, exactos y objetivos, de carácter externo e independi...