Episteme

En la Grecia antigua, episteme fue el término utilizado para designar el conocimiento teórico, en contraposición a techné, que fue utilizada para expresar la la práctica o habilidad para realizar algo. En el siglo XX, el filósofo Michel Foucault asimiló el término y lo utilizó para designar el pensamiento y el discurso con el que se ha distinguido en la historia a través de relaciones de poder la verdad de lo falso para conformar el conocimiento, a semejanza de la noción de paradigma de Thomas Kuhn.

Del término episteme se deriva la epistemología, rama de la filosofía que estudia las formas del saber y conocer.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Episteme" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 23/10/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Razón de ser

La razón de ser (del francés, raison d'être) es la razón, causa o motivo que justifica la existencia de algo, su sentido original o causa. Cuando se refiere a un individuo, hace referencia al objetivo principal que se fija una persona en su vida. Respecto a una empresa o  institución, la razón ...

Res infinita (sustancia infinita)

En la filosofía cartesiana, la res infinita o sustancia infinita es una de las tres sustancias que conforman la realidad, junto con la res cogitans y la res extensa. Se trataría de la segunda verdad o certeza que aflora en el método de Descartes, a la que identifica con Dios, y posterior al "pienso,...

Eudaimonia (definición y concepto)

Eudaimonia es un concepto frecuentemente citado y analizado en la filosofía griega antigua que viene significar bienestar o vida digna de ser vivida entendida como vida virtuosa y con felicidad profunda y plena, a diferencia del sentido del bienestar actual que se entiende más bien como felicidad ef...

Dignidad

Como valor propio del ser humano, la dignidad es la capacidad de actuar con libertad y autonomía, siendo este un valor irrenunciable e insustituible que se construye cuando la persona toma conciencia de ella y la ejerce en consecuencia. Por otro lado, la dignidad es una cualidad compartida entre los...