Razón de ser
La razón de ser (del francés, raison d'être) es la razón, causa o motivo que justifica la existencia de algo, su sentido original o causa. Cuando se refiere a un individuo, hace referencia al objetivo principal que se fija una persona en su vida. Respecto a una empresa o institución, la razón de ser es su misión o utilidad.
Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Razón de ser" (en línea) Enlace al artículo
Última actualización: 18/04/2025
¿Tienes preguntas sobre este artículo?
Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.
Sigue aprendiendo en Audible
Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!
Artículos relacionados
Paradigma naturalista
El paradigma naturalista es un paradigma de investigación de la realidad, opuesto al paradigma positivista, que persigue aprehender la realidad de los fenómenos en su ser natural, en su verdadera naturaleza, como el propio nombre del paradigma indica, de carácter descriptivo, comprensivo y holístico...
Banalidad y banalización
El término banalización hacen referencia al fenómeno o situación social o cultural en la que algo que previamente poseía relevancia y transcendencia, por poseer sentido o fuerza movilizadora, transformadora, performativa o eficacia simbólica, la pierde en gran medida para convertirse en algún común,...
Método cartesiano
El método cartesiano es el conjunto de pasos y principios a desarrollar en la búsqueda de la verdad, tal como los planteó el filósofo René Descartes, considerado precursor del racionalismo. Desarrolló este concepto en su obra Discurso del método (Discours de la méthode, 1637).Para Descartes el métod...
Verdad subjetiva
Una verdad subjetiva es aquella proposición es cierta desde la perspectiva del sujeto que la formula, pudiendo ser falsa para otros sujetos. En este sentido, el propio concepto de verdad subjetiva supone que en el ámbito de la realidad que se formula, la realidad, como verdad absoluta no existe, y d...