Enfoque estructural funcionalista (estructural funcionalismo, funcionalismo estructuralista)

El funcionalismo estructuralista, estructural funcionalismo, enfoque estructural funcionalista o sin más enfoque estructural es una perspectiva de investigación sociológica y antropológica que además de asumir los principios del funcionalismo, considera alas sociedades y a las culturas como sistemas complejas con una estructura determinada encaminada a la consecución de funciones u objetivos de estabilidad y equilibrio. Si la corriente funcionalista se desarrolló sobre todo gracias a Émile Durkheim (1858-1917) en sociología y a Bronislaw Malinowski (1884-1942) en antropología, fue Alfred Radcliffe-Brown (1881-1955) el que añadió al concepto fundamental de función la de estructura social, tomando como función principal la de estructuración social y dejando al margen las funciones a nivel de individuo, distinguiéndose de esta forma de sus predecesores e inaugurando de esta forma el enfoque estructural, que tomaron como base de reflexión y trabajo posteriormente sociólogos como Talcott Parsons (1902-1979) y Robert Merton (1910-2003). 

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Enfoque estructural funcionalista (estructural funcionalismo, funcionalismo estructuralista)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 24/11/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Comunidad mundial

La comunidad mundial es aquella formada por todos los seres humanos del mundo en tanto en cuanto estos aparecen vinculados y pueden comunicarse entre sí gracias a la globalización facilitada por las tecnocologías avanzadas de comunicación. El reto de la comunidad mundial es que dicha posibilidad de ...

Viralización

Viralización es el proceso por el cual un mensaje o una información se difunde de forma masiva a través de las redes sociales a partir de un único emisor o pocos emisores, extendíendose a partir de ahi a través de las opciones de "compartir" o "me gusta" de forma exponencial a miles y millones de us...

Alimentos básicos (alimentos de primera necesidad)

Los alimentos básicos o alimentos de primera necesidad son los alimentos que forman la mayor parte de la dieta en una determinada sociedad y cultura, por haber formado tradicionalmente, bien sea en forma de plato o como ingrediente, de las necesidades nutricionales de las personas y familias. Así pu...

Regulación social (regulación del orden social)

La regulación del orden social o regulación social es el conjunto de instituciones y mecanismos sociales que se desarrollan en una sociedad para mantener el orden o equilibrio social, con el objetivo de que el sistema social, como conjunto de elementos y agentes sociales interrelacionados entre sí, ...