Antropología estructural (antropología estructuralista)

La antropología estructural o antropología estructuralista es un método de investigación y representación antropológica desarrollado por el antropólogo francés Claude Lévi-Strauss (1908-2009) a partir de la década de 1950 y convertida posteriormente en corriente antropológica. Según la antropología estructural, las culturas y el pensamiento humano se desarrollan a partir de relaciones entre objetos lógicos presentes en las mentes de todos los seres humanos (por ejemplo, las relaciones incestuosas), siendo el conjunto de estas relaciones dentro de un sistema cultural y social lo que Lévi-Strauss denomina estructura y que podemos representar a través de modelos, de modo que según el antropólogo francés existe una estructura universal de los fenómenos humanos. Lévi-Strauss adoptó y adaptó para la antropología la noción de estructura del paradigma linguístico de Ferdinand de Saussure, en primer lugar al análisis del parentesco, y luego a otros aspectos culturales como la mitología o el pensamiento mágico. Por ejemplo, desde el punto de vista antropológico estructural no existiría una diferencia fundamental entre el pensamiento mágico y la ciencia, ya que ambos sistemas de conocimientos se desarrollarían desde la misma estructura de pensamiento. 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Antropología estructural (antropología estructuralista)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 24/11/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Manifestaciones culturales (prácticas culturales, expresiones culturales)

Las manifestaciones culturales o prácticas culturales son la expresión por parte de los miembros integrantes de una cultura de las costumbres, tradiciones, ritos y cualquier tipo de elemento cultural propio a través de diferentes formas (oralidad, música, danza, acciones repetitivas, reunión, ...). ...

Etnificación

Etnificación es el proceso de construcción de una identidad y conciencia étinca a partirde acciones sociales o políticas deliberadas y programadas. Puede interesarte también Etnogénesis Desindigenización ...

Asimilación cultural

Asimilación cultural es el proceso o situación que se produce cuando una cultura minoritaria adopta la totalidad o muchos de los elementos de una cultura exógena mayoritaria o dominante, dejando a un lado, de forma marginal, aunque significativa, sus elementos culturales propios. Así pues, puede def...

Transculturación

La transculturación es el proceso por el que dos o más culturas convergen y eventualmente acaban fusionándose, manteniendo elementos culturales de una u otra cultura y dejando otros a un lado, o fundiendo elementos culturales de diferentes culturas, produciéndose de esta forma de esta forma un fenóm...