Distribución normal tipificada (estandarizada)

En estadística, la distribución normal tipificada o distribución normal estandarizada es aquella variable con una distribución normal general a la que se ha aplicado un proceso de tipificación o estandarización, de modo que se ha convertido en una distribución normal estándar.

El proceso de tipificación o estandarización consiste en sustraer a la variable su media y dividir el resultado por la desviación típica, de forma que aplicando la propiedad de transformación lineal de la distribución normal, resulta la distribución normal estándar, con media 0 y desviación 1:

$$X \sim N(\mu,\sigma) \longrightarrow Z=\cfrac{X-\mu}{\sigma} \sim N(\mu=0,\sigma=1)$$

La distribución normal tipificada es la que corresponde a la variable \( \cfrac{X-\mu}{\sigma} \), que coincide con la variable \(Z\) normal estándar

De esta forma, mediante la distribución normal tipificada, se hace posible el cálculo de probabilidades para cualquier distribución normal general.

Ejemplo

El peso de las mujeres de 25 años en una ciudad se distribuye de acuerdo a una distribución normal con media 60 kilos y desviación de 5 kilos. Calcular la probabilidad de que una mujer escogida al azar tenga un peso menor de 67kg e indicar cual es la variable que corresponde a la distribución normal tipificada.

El peso de las mujeres se distribuye: \(P \sim N(\mu=60,\sigma=5)\).

Para calcular la probabilidad requerida, operamos de la siguiente forma:

$$P[X<67]=P\Bigg[\cfrac{X-65}{5}\Bigg]=P[Z<0.4]=0.6554$$

La distribución normal tipificada es la que corresponde a la variable \(\cfrac{X-65}{5}\).



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Distribución normal tipificada (estandarizada)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 31/03/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Teorema de De Moivre-Laplace

El teorema de De Moivre-Laplace (Abraham De Moivre, 1667-1754;  Pierre-Simon de Laplace, 1749-1827) es un teorema que establece que una distribución binomial se aproxima a una distribución normal, cuando el parámetro \(n\) de la distribución binomial es grande (generalmente puede establecerse c...

Sucesos (eventos) compatibles (solapados)

Imagen: Los sucesos A y B pertencientes al espacio muestral E son compatibles, ya que A y B pueden ocurrir al mismo tiempo, más concretamente cuando los dos sucesos se solapan.  En cálculo de probabilidades, dos sucesos o eventos aleatorios son compatibles, solapados, superpuestos, unid...

Suceso seguro

En teoría de probabilidades, un suceso seguro, suceso cierto o suceso universal es aquel que ocurre en todo caso, para cualquier resultado del experimento aleatorio en cuestión, de forma que en forma de conjunto engloba a todos los resultados posibles o sucesos elementales, de forma que coincide con...

Probabilidad (definición y concepto)

Imagen: La puntuación resultado de lanzar un dasdo es un fenómeno aleatorio y por tanto sujeto a una probabilidad de ocurrencia. La probabilidad de obtener cada número concreto es de 1 entre 6.  La probabilidad es un valor en el intervalo 0-1, ambos inclusive, que indica la posibilidad de qu...