Raza aria

La raza aria es una tipología racial considerada subraza de la raza caucásica que tuvo como origen la población originaria de los pueblos con lenguas indoeuropeas en Asia Central. Fue establecida en círculos antropológicos en el siglo XIX y estudo vigente hasta la primera mitad del siglo XX. En los inicios de la historia del concepto, sin embargo, la raza aria se refirió más bien a un concepto étnico e histórico común que a una tipología física. Adolf Hitler atribuyó a la raza pura aria las características físicas de las poblaciones procedentes del norte de Europa, concretamente con pelo rubio, la cara larga, la nariz estrecha y los ojos azules, y la consideró como la raza superior en su ideología supremacista, como  principio central del nazismo, para justificar en base a ella el pangermanismo, el proyecto expansionista llamado Lebensraum, el racismo y el exterminio de judíos y otras poblaciones.

 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Raza aria" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 01/05/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Ocupación del Ruhr (1923-1925)

La ocupación del Rhur fue la ocupación militar de la región alemana del Rhur por las tropas francesas y belgas entre enero de 1923 y agosto de 1925, después de que la República alemana de Weimar dejara de cumplir con las indemnizaciones fijadas Tratado de Versalles, y que tenía como objetivo que Fra...

Segunda Revolución Industrial

La Segunda Revolución Industrial fue un período histórico de gran desarrollo industrial ocurrido sobre todo en Occidente desde 1870 hasta mediados del siglo XX. Al igual que en la Primera Revolución Industrial, fueron los avances tecnológicos y las nuevas fuentes de energía los que impulsaron este...

Nacionalcatolicismo

Nacionalcatolicismo es el término con el que se conoce el ideario fundamental del franquismo a lo largo de su andadura entre 1939 y 1975, reuniendo la exaltación de la Nación con un ultracatolicismo como pilares fundamentales de lo que se llamó Movimiento Nacional, movimiento político sobre el que s...

Ager y saltus

Ager y saltus son dos términos latinos, utilizados frecuentemente en oposición en geografía rural, de los cuales ager denota el espacio agrarizado del espacio rural y saltus, el espacio rural natural no explotado, aunque puede ser aprovechado como zonas de pastos en ganadería extensiva y proveer a l...