Raza aria

La raza aria es una tipología racial considerada subraza de la raza caucásica que tuvo como origen la población originaria de los pueblos con lenguas indoeuropeas en Asia Central. Fue establecida en círculos antropológicos en el siglo XIX y estudo vigente hasta la primera mitad del siglo XX. En los inicios de la historia del concepto, sin embargo, la raza aria se refirió más bien a un concepto étnico e histórico común que a una tipología física. Adolf Hitler atribuyó a la raza pura aria las características físicas de las poblaciones procedentes del norte de Europa, concretamente con pelo rubio, la cara larga, la nariz estrecha y los ojos azules, y la consideró como la raza superior en su ideología supremacista, como  principio central del nazismo, para justificar en base a ella el pangermanismo, el proyecto expansionista llamado Lebensraum, el racismo y el exterminio de judíos y otras poblaciones.

 



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Raza aria" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 01/05/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Objeto material y objeto formal de la historia

El objeto material de la historia es el pasado del ser humano en sociedad. El objeto formal de la historia, persigue, por su parte, investigar la historia analizando los hechos significativos que marcan el devenir histórico  y estableciendo las relaciones entre estos hechos con el objetivo últi...

Feudalización

La feudalización hace referencia a los cambios sociales y económicos que propiciaron el desarrollo del feudalismo como sistema dominante en la Europa Occidental a partir del siglo X. Dichos cambios tienen su origen en el colapso del Imperio Romano de Occidente que provocó una fragmentación de los ce...

Desastre de Annual

El Desastre de Annual fue una dura batalla que España perdió entre julio y agosto de 1921 en la localidad de Annual, en el norte de Marruecos actual, en el marco de la guerra del Rif y tratando de asegurar al protectorado español de allí -uno de los últimos anhelos imperialistas de España- contra lo...

Alta nobleza y baja nobleza

Alta nobleza y baja nobleza es una división social que se establece dentro de la nobleza como estamento desarrollado en la Edad Media y que perduró sobre todo hasta el fin del Antiguo Régimen. La alta nobleza estaba constituida por aquellos nobles y correspondientes linajes que poseian un título oto...