Restauración Absolutista

La Restauración Absolutista en España fue un periodo del reinado de Fernando VII entre 1814, tras su vuelta a España, y su muerte en 1833, en el que se retornó a un régimen de monarquía absolutista, derogando la monarquía constitucional y liberal iniciada por las Cortes de Cádiz a partir de 1810. Se desarrolló a lo largo de dos periodos: entre 1814 y 1820, durante el llamado sexenio absolutista, y tras el Trienio Liberal entre 1820 y 1823, continuó desde 1823 hasta la muerte de Fernando VII en 1833, en el periodo que se ha dado en llamar la Década Ominosa.

Tras la ocupación francesa de España entre 1808 y 1814, durante la cual Fernando VII permaneció confinado en Francia, tras renunciar de forma obligada ante Napoleón a ser rey de España tras la abdicaciones de Bayona, Fernando VII retornó a España en 1814 y tras una conspiración fraguada por los absolutistas en torno al Manifiesto de los Persas, disolvió las Cortes de Cádiz, e instauró un régimen absolutista que perduró hasta 1820. Este sexenio absolutista, primera restauración absolutista durante el reinado de Fernando VII, estuvo sin embargo salpicado de varios pronunciamientos militares que fracasaron hasta que en 1820 el pronuciamiento de Riego triunfó  y obligó a Fernando VII a jurar la Constitución de Cádiz. El Trienio Liberal llegó a su fin en 1823 cuando una nueva conspiración, apoyada por el propio Fernando VII y otros monarcas europeos, permitió que una tropa expedicionaria francesa, los Cien Mil Hijos de San Luis, en referencia a Luis XVIII, rey francés en la época, ocupara España para restablecer por segunda vez el régimen absolutista, dado lugar al periodo denominado Década Ominosa o segunda restauración absolutista, durante la cual se ejerció  una feroz represión y persecución contra los liberales, aunque en los últimos años el monarca desarrolló cierto política aperturista hacia los liberales. La muerte de Fernando VII marcó el fin del periodo absolutista. Siendo su hija Isabel menor de edad, Maria Cristina de Borbón y Dos Sicilias asumió la regencia, iniciandose un periodo de absolutismo moderado, pero que luego derivó a un gobierno liberal. Carlos María Isidro de Borbón, hermano de Fernando VII, reclamó sus derechos dinásticos frente a la infanta Isabel e hizo suya la ideología absolutista más radical. Con el apoyo de sus seguidores absolutistas, inició la Primera Guerra Carlista que se prolongaría hasta 1840.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Restauración Absolutista" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 18/09/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

Enrique Limardo: El límite es el cielo y ya tocamos una primera estrella

Alba Freitas

Al chef venezolano Enrique Limardo, de 46 años de edad, no le interesa ser perfecto en la cocina. Porque más allá de la perfección, dice, no hay nada. Prefiere, en cambio, disfrutar del camino de lo imperfecto mientras busca la excelencia decidido a transmitir felicidad con su comida. Fue con esta filosofía de vida que se animó, durante la pandemia, a asumir el reto de abrir un nuevo restaurante en Washington DC, Estados Unidos. En Imperfecto, donde fusiona los sabores de la cocina mediterránea con la latinoamericana, Limardo quería que su moti...

Lleno absoluto del chef Xune Andrade en el ciclo gastronómico 'Las Estrellas de La Perfumería'

Comunicae

Lleno absoluto del chef Xune Andrade en el ciclo gastronómico 'Las Estrellas de La Perfumería' Archivado en: Empresas Comunicae | miércoles, 24 de mayo de 2023, 12:54 Xune Andrade, chef con una estrella Michelin y un Sol Repsol en su restaurante Monte (San Feliz, Asturias) logró un ‘sold out’ en los servicios de comida y cena en el restaurante La Perfumería Éxito de participación en la última edición del ciclo gastronómico ‘Las Estrellas de La Perfumería’ protagonizada por Xune Andrade este lunes 22 de mayo. La Perfumería, el restaurante del Ho...

Ricardo Sanz: “Me han robado Kabuki después de 23 años de trabajo como cocinero”

Hilton Madrid

Hace dos años protagonizó uno de los divorcios más sonados del sector gastronómico. Después de 21 años, el cocinero Ricardo Sanz (Madrid, 65 años) y su socio, José Antonio Aparicio, del grupo Kabuki, rompieron. Hubo acusaciones de por medio, y reparto de marcas y de restaurantes —entre Madrid, Málaga, Tenerife, Valencia, Lisboa o Miami, con dos joyas de la corona, Kabuki y Kabuki Wellington— de un grupo que por entonces tenía 300 empleados y una facturación de siete millones de euros. Ha creado con su nombre su propio grupo —la marca Kabuki se ...

El exsumiller de Mugaritz condenado a dos años de cárcel por apropiarse de botellas del restaurante

EFE

El exsumiller de Mugaritz Guillermo Cruz —mejor sumiller de España 2014— ha sido condenado a dos años de cárcel por apropiarse indebidamente de botellas de vino de alta gama del restaurante Mugaritz, en Errenteria (Gipuzkoa), donde trabajó entre 2012 y 2019 y llegó a desempeñar el cargo de responsable de sala y sumillería. Además de esta pena de prisión, la sentencia de la Audiencia de Gipuzkoa, a la que ha tenido acceso EFE, obliga a Cruz a indemnizar al restaurante regenteado por el chef Andoni Luis Aduriz con 22.487 euros, incrementados con ...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Ley del Contrato de Trabajo (España, 1931)

La Ley del Contrato de Trabajo fue un una ley promulgada durante el primer bienio del a Segunda República, impulsada por el Ministro de  Trabajo socialista Largo Caballero, siendo Presidente del Gobierno Manuel Azaña. Supuso un gran avance en materia de derechos laborales, regulando los salario...

Junta Suprema Central

La Junta Suprema Central y Gubernativa del Reino, o más simplemente, la Junta Central fue el órgano e institución principal del gobierno en España, al margen del régimen títere encabezado por Jose I Bonaparte e impuesto por Napoleón durante la ocupación francesa de España entre 1808 y 1814. Cre...

Republicanismo federal

En la historia de España, el republicanismo federal fue una corriente política  surgida y desarollada en el marco de la Revolución de 1868, la Gloriosa, que tenía como proyecto político de base la instauración de una República popular con el objetivo de crear una verdadera democracia de base. D...

Colonización

La colonización es el proceso de ocupación y apropiación de un territorio por un imperio o país extranjero y la dominación de sus habitantes, especialmente con el fin de explotar los recursos del territorio, aportando y asentando en el territorio a los habitantes del pueblo ocupante, los colonos. De...