Rotación trienal

La rotación de cultivos trienal es un sistema de cultivos en rotación que se utilizó fundamentalmente en la Europa Atlántica durante la Edad Media que divide una extensión agrícola en tres parcelas en las que se alternan de forma rotativa a lo largo de tres años tres cultivos diferentes, más concretamente, un cereal de invierno, un cereal de verano o leguminosa y dejando la tercera parcela en barbecho. Fue un sistema de cultivo más eficiente que la rotación bienal, más propia del área mediterréanea, con el añadido de que en la rotación trienal se utilizaban de forma más intensiva medios como el ganado de tiro, arados especializados y abonos.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Rotación trienal" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 20/11/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Pueblo llano

Pueblo llano es una expresión que se utiliza habitualmente para hacer referencia, en la Edad Media y Antiguo Régimen, a la clase social o estamento más bajo, sin ningún tipo de privilegio, con escasos recursos económicos y que dedicaban su vida al trabajo. En la Alta Edad Media estaba formada sobre ...

Tierras comunales

Las tierras comunales, en Latinoamérica llamadas también tierras colectivas, son aquellos prados, bosques, montes  y otros terrenos rurales de titularidad no privada cuyo uso o aprovechamiento, generalmente de tipo agrícola o ganadero, corresponde a los miembros de una comunidad en base a las r...

Sección Femenina (España)

La Sección Femenina fue la división femenina, formada exclusivamente por mujeres, de Falange Española. Creada en 1934, finalizada la Guerra Civil le fue concedido un estatus institucional dentro del denominado Movimiento Nacional y le fueron encomendadas competencias en educación femenina, siempre s...

Tratado de Valençay

Imagen: Castillo de Valençay, en Francia, donde Fernando VII aceptó el tratado propuesto por Napoleón (grabado de época).  El tratado de Valençay fue un tratado acordado y firmado entre Napoleón y Fernando VII de Borbón en diciembre de 1813 en el castillo de la localidad francesa de Valencay, ...