Rotación trienal

La rotación de cultivos trienal es un sistema de cultivos en rotación que se utilizó fundamentalmente en la Europa Atlántica durante la Edad Media que divide una extensión agrícola en tres parcelas en las que se alternan de forma rotativa a lo largo de tres años tres cultivos diferentes, más concretamente, un cereal de invierno, un cereal de verano o leguminosa y dejando la tercera parcela en barbecho. Fue un sistema de cultivo más eficiente que la rotación bienal, más propia del área mediterréanea, con el añadido de que en la rotación trienal se utilizaban de forma más intensiva medios como el ganado de tiro, arados especializados y abonos.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Rotación trienal" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 20/11/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Anticlericalismo

El anticlericalismo es la corriente ideológica y políotica que se opone al poder y privilegios que ostenta el clero en la sociedad y vinculada históricamente a los procesos de revolución liberal y secularización desarrollados a partir del siglo XIX. Puede presentar diferentes niveles, desde un antic...

Tierras comunales

Las tierras comunales, en Latinoamérica llamadas también tierras colectivas, son aquellos prados, bosques, montes  y otros terrenos rurales de titularidad no privada cuyo uso o aprovechamiento, generalmente de tipo agrícola o ganadero, corresponde a los miembros de una comunidad en base a las r...

Esclavismo

Imagen: Estampa mostrando una caravana de esclavos negros en el desierto del Sahara.  El esclavismo es el sistema económico y social en el que unas personas, los esclavos, son consideradas propiedad privada de otras, generalmente por motivos económicos para explotar su fuerza de trabajo, com...

Directorio militar de Primo de Rivera

El Directorio Militar de Primo de Rivera hace referencia a la primera fase de la dictadura de Primo de Rivera, entre 1923 y diciembre de 1925, cuando tras el golpe de estado promovido por el general Miguel Primo de Rivera en septiembre de 1923, él mismo adoptó el cargo de jefe de gobierno al frente ...