Ocupación del Ruhr (1923-1925)

La ocupación del Rhur fue la ocupación militar de la región alemana del Rhur por las tropas francesas y belgas entre enero de 1923 y agosto de 1925, después de que la República alemana de Weimar dejara de cumplir con las indemnizaciones fijadas Tratado de Versalles, y que tenía como objetivo que Francia y Bélgica, teniendo en contra a Estados Unidos y Reino Unido que no consideraron que dicha ocupación fuese ni conveniente ni beneficiosa para la economía, se hiciesen con las minas de carbón y las fábricas de hierro y acero que existían en ese territorio, para cobrar de esa forma las indemnizaciones de forma unilateral. Esta ocupación generó una intensa resistencia ciudadana en Alemania, con huelgas y disturbios, junto a una grave crisis económica, que desembocó finalmente en el Putsch de Múnich, impulsado por Hitler y considerado, pese a su fracaso, como el principal acto fundacional del régimen nazi. Finalmente, en 1925 las tropas francesas y belgas se retiraron al ver que no estaban obteniendo los beneficios económicos que esperaban de la ocupación y aceptaron el plan Dawes propuesto por Estados Unidos, que imponía a Alemania condiciones más ágiles para cumplir con las indemnizaciones.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Ocupación del Ruhr (1923-1925)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 01/03/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Guerra de los Cien Años

La Guerra de los Cien Años fue una larga serie de batallas y conflictos armados que se sucedieron entre los reinos de Francia e Inglaterra entre 1337 y 1453, provocadas por los litigios en relación a los territorios continentales en poder del Reino de Inglaterra, los conflictos dinásticos, todo ello...

Veinteañistas y doceañistas

En la historia de España, veinteañistas, también llamados exaltados,  fue el apelativo con el que se denominó a los liberales de tendencia más progresista y radical durante el Trienio Liberal entre 1820 y 1823, frente a otros liberales de tendencia más moderada a los que se denominó doceañistas...

Protoindustrialización

La protoindustrialización hace referencia a las primeras etapas de un proceso de industrialización en las que se producen los cambios sociales, económicos y tecnológicos necesarios para su despegue. En Europa Occidental se inició de modo que el campesinado realizaba tareas de manufactura en serie a ...

Consejos comunales (Venezuela)

En la República Bolivariana de Venezuela, un consejo comunal es un órgano colectivo que desarrolla la gestión de los programas y proyectos de naturaleza público a nivel local en beneficio de cada comunidad. ...