Ocupación del Ruhr (1923-1925)

La ocupación del Rhur fue la ocupación militar de la región alemana del Rhur por las tropas francesas y belgas entre enero de 1923 y agosto de 1925, después de que la República alemana de Weimar dejara de cumplir con las indemnizaciones fijadas Tratado de Versalles, y que tenía como objetivo que Francia y Bélgica, teniendo en contra a Estados Unidos y Reino Unido que no consideraron que dicha ocupación fuese ni conveniente ni beneficiosa para la economía, se hiciesen con las minas de carbón y las fábricas de hierro y acero que existían en ese territorio, para cobrar de esa forma las indemnizaciones de forma unilateral. Esta ocupación generó una intensa resistencia ciudadana en Alemania, con huelgas y disturbios, junto a una grave crisis económica, que desembocó finalmente en el Putsch de Múnich, impulsado por Hitler y considerado, pese a su fracaso, como el principal acto fundacional del régimen nazi. Finalmente, en 1925 las tropas francesas y belgas se retiraron al ver que no estaban obteniendo los beneficios económicos que esperaban de la ocupación y aceptaron el plan Dawes propuesto por Estados Unidos, que imponía a Alemania condiciones más ágiles para cumplir con las indemnizaciones.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Ocupación del Ruhr (1923-1925)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 01/03/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Homenaje (feudalismo)

En el contexto histórico del feudalismo, el homenaje era un acto solemne o ceremonia en la que se llevaba a cabo el pacto de vasallaje entre el vasallo y su señor, la investidura (arrodillamiento ante el señor, recepción de la tierra del feudo en las manos, recepción de la espada), junto con otros r...

Sindicato de Oficios Varios (SOV)

El Sindicato de Oficios Varios (SOV) es un sindicato que agrupa a trabajadores que por su número no pueden formar secciones sindicales propias y que agrupa para la defensa de sus intereses a trabajadores de diferentes profesiones o ramas profesionales. ...

Procurador en Cortes (franquismo)

Procurador en Cortes (*Procurador de Cortes) fue el nombre dado a los miembros de las Cortes franquistas, como órgano de representación de la dictadura franquista de tipo corporativo, con la competencia de redactar y aprobar leyes pero sin poder legislativo real, que correspondía al propio dictador....

Nobleza media

La nobleza media es un estamento medio dentro de la nobleza medieval, de nivel inferior a la alta nobleza, poseedera de títulos reales, pero superior a la baja nobleza, compuesta por los hidalgos, que solían vivir en condiciones bastante precarias. Generalmente, eran miembros de segundo rango perten...