Ocupación del Ruhr (1923-1925)

La ocupación del Rhur fue la ocupación militar de la región alemana del Rhur por las tropas francesas y belgas entre enero de 1923 y agosto de 1925, después de que la República alemana de Weimar dejara de cumplir con las indemnizaciones fijadas Tratado de Versalles, y que tenía como objetivo que Francia y Bélgica, teniendo en contra a Estados Unidos y Reino Unido que no consideraron que dicha ocupación fuese ni conveniente ni beneficiosa para la economía, se hiciesen con las minas de carbón y las fábricas de hierro y acero que existían en ese territorio, para cobrar de esa forma las indemnizaciones de forma unilateral. Esta ocupación generó una intensa resistencia ciudadana en Alemania, con huelgas y disturbios, junto a una grave crisis económica, que desembocó finalmente en el Putsch de Múnich, impulsado por Hitler y considerado, pese a su fracaso, como el principal acto fundacional del régimen nazi. Finalmente, en 1925 las tropas francesas y belgas se retiraron al ver que no estaban obteniendo los beneficios económicos que esperaban de la ocupación y aceptaron el plan Dawes propuesto por Estados Unidos, que imponía a Alemania condiciones más ágiles para cumplir con las indemnizaciones.



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Ocupación del Ruhr (1923-1925)" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 01/03/2025

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Sexenio Democrático

En la historia de España, el Sexenio Democrático o Sexenio Revolucionario hace referencia al periodo comprendido entre la Revolución de septiembre de 1868, la Gloriosa, y diciembre de 1874, cuando se produjo el golpe de estado que dio inicio al periodo de la Restauración Borbónica. El Sexenio Democ...

Pragmática Sanción

Una Pragmática Sanción ha sido, históricamente, un decreto promulgado por un monarca con fuerza del ley fundamental. En España, se empezaron a promulgar en el siglo XVI.  Entre las Pragmáticas sanciones más destacables cabe citar la promulgada en 1767 por Carlos III, que dictó la expulsión de ...

Grito de Baire

El Grito de Baire fue una insurrección coordinada en decenas de localidades cubanas que se desarrolló el 24 de febrero de 1895 y días posteriores bajo el liderazgo de José Martí contra las tropas españolas y desarrollada por el Ejérciro Mambí, en la que tambíen participaron militares integrados en l...

Noche de los Cuchillos Largos (1934)

La Noche de los Cuchillos Largos (30 de junio de 1934) fue una operación de las fuerzas de SS y la Gestapo contra las Secciones de Asalto o SA, en la que el líder de SA Ernst Röhm y varios miembros de alto nivel de SA fueron asesinados por orden de Adolf Hitler. La operación fue una purga int...