Capital improductivo

El capital improductivo o capital no productivo es aquel que no se destina finalmente a la producción de bienes y servicios sino que se utiliza a la mera inversión especulativa en activos financieros.

Puede interesarte además



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Capital improductivo" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 28/04/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Factores legales

Los factores legales o fuerzas legales son aquellas leyes, normativas y regulaciones de un ordenamiento jurídico concreto que afectan al desarrollo y buen término de un proyecto. Su carácter obligatorio y coactivo implica que dichos factores deben ser examinados en profundidad antes de desarrollar u...

Países subdesarrollados

Los países subdesarrollados son aquellos países que por razones históricas, según algunas teorías por estar sometidos o dominados por potencias imperialistas y colonialistas, no han desarrollado un tejido productivo completo y equilibrado, y por tanto tiene un escaso grado de desarrollo humano...

Concierto fiscal

Un concierto fiscal, a veces llamado también concierto económico (como por ejemplo en el Concierto Económico Vasco) es un convenio o acuerdo entre dos entidades políticas en las que se asignan competencias fiscales a cada una de las partes, mñas concretamente en lo relativo a la soberanía fiscal, re...

Burbuja tecnológica

Una burbuja tecnológica es un periodo especulativo alrededor de nuevas empresas tecnológicas, generalmente ligadas a sectores punteros como tecnologías de información y comunicación y biotecnología, que provoca que estas encuentren fácil y generosa financiación para desarrollar sus proyectos, genera...