Capital productivo

El capital productivo es la forma que adquiere el capital financiero o monetario cuando se convierte en capital físico (instalaciones, máquinas, recursos humanos) para el desarrollo de la producción y la posterior venta, con vistas a la obtención de beneficios (capital lucrativo). En el sistema capitalista, es una de las fases de circulación del capital, en la que el dinero se invierte en recursos productivos, para obtener nuevas ganancias, que permitan a su vez incrementar el capital financiero, que volverá a su vez a invertirse en capital productivo, dando lugar de esta forma, como se ha dicho, al ciclo de capital.

Puede interesarte también



Como citar: Sarasola, Josemari (2024) en ikusmira.org
"Capital productivo" (en línea)   Enlace al artículo
Última actualización: 28/04/2024

¿Tienes preguntas sobre este artículo?

Envíanos tu pregunta e intentaremos responderte lo antes posible.

Nombre
Email
Tu pregunta

Noticias relacionadas

Cusp Capital y Stage 2 Capital invierten 6.2 millones de euros en Taclia

Comunicae

Cusp Capital y Stage 2 Capital invierten 6.2 millones de euros en Taclia Archivado en: Empresas Comunicae | viernes, 28 de abril de 2023, 13:42 Taclia ha logrado con éxito asegurar 6.2 millones de euros en financiación de inversores internacionales, La startup de Barcelona ha desarrollado un software que permite a las empresas digitalizar y gestionar sus procesos diarios. Con una media de 500 clientes por semana, Taclia ha demostrado su potencial para convertirse rápidamente en la solución de software todo en uno líder a nivel mundial para las ...

Eduardo H. Suarez: Lecciones aprendidas sobre el capital

Espacio IMMEX / Eduardo H. Suarez

Cuando los Mercados de Capitales Funcionan Bien Cuando los mercados de Capitales funcionen bien, la Innovación se convierte en el motor de los mercados de Capitales. Los Ahorros se invierten en Investigación y Desarrollo que generarán nuevos bienes y servicios e innovación para promover el aumento de la productividad. Al final del día, el objetivo del Capital es aumentar la Productividad y el nivel de ingresos per cápita de la población. La causa raíz de estos estancamiento y crisis financiera, son las inversiones en lo que yo llamo Activos Imp...

La fiebre de las nuevas ciudades africanas

A. CARBAJOSA / M. ESPAÑOL / B. LECUMBERRI / J. NARANJO / R. SECO

Unas son locuras futuristas y utópicas, casi alucinaciones en manos de egos desbocados. Otras, más realistas, aspiran a ser polos de innovación tecnológica y ambiental. Las hay que cumplen una función política y otras que sucumben al urbanismo especulativo y salvaje. Son las nuevas ciudades africanas que se construyen por decenas por todo el continente en medio de la nada y que aspiran a aliviar la brutal tensión demográfica que padecen los millones de personas que viven amontonadas en urbes imposibles. Los datos son claros: si en los años cinc...

2022, un año de claroscuros

https://www.jornada.com.mx/notas/2022/12/30/galeria_imagenes/2022-un-ano-de-claroscuros/

Kiryat Shmona. Trabajadores colocan una grulla muerta en una bolsa en el área de conservación del lago Hula, en el norte de Israel, el 2 de enero de 2022. Un brote de gripe aviar mató a miles de grullas migratorias en lo que las autoridades dicen que fue el desastre de vida silvestre más mortífero en la historia de la nación. Foto Ap / Ariel Schalit Callao. Trabajadores limpian petróleo de la playa Cavero en Ventanilla, Perú, el 18 de enero de 2022. El Instituto de Defensa Civil del país sudamericano dijo que la erupción de un volcán submarino ...
Sigue aprendiendo en Audible

Apoya nuestro contenido registrándote en Audible, sigue aprendiendo gratis a través de este link!


Actividad industrial

El término actividad industrial se utiliza en dos acepciones diferentes: por un lado, una actividad industrial es cada una de las ramas, subdivisiones o partes del sector económico conocido como industria que engloba un conjunto de procesos de producción de características similares, para conve...

Logistización

Logistización es el término que se utiliza para expresar la relevancia que adquiere el sector logístico en el resto de sectores económicos, hasta el punto de convertirse en un sector estratégico de la economía. Las razones para este fenómeno son por un lado la globalización, que impone la necesidad ...

Tramos del IRPF

El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) es un impuesto progresivo, es decir que las personas que perciben más renta tienen que pagar un porcentaje mayor de sus ingresos como impuesto. Para implementar este principio, se establecen dentro del recorrido de todos los ingresos diferent...

Inflación subyacente

La inflación subyacente es un indicador que recoge la inflación o incremento de precios de componente duradero, dejando a un lado los productos que sufren frecuentes oscilaciones de precios a lo largo del año y a corto plazo, especialmente los alimentos frescos  y la energía. Se considera, desd...